-
La Plaga de Justiniano fue una pandemia de peste bubónica que ocurrió durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I. Se cree que comenzó en Egipto y se propagó a través del comercio y la guerra, afectando a gran parte del mundo mediterráneo. Se estima que causó entre 30 y 50 millones de muertes, devastando poblaciones y cambiando el curso de la historia. Esta bacteria se transmitía principalmente a través de pulgas que infestaban a ratas negras, comunes en las áreas urbanas.
-
La Peste Negra, ocurrida entre 1347 y 1351, fue una pandemia devastadora causada por la bacteria Yersinia pestis, que se propagó a través de las pulgas de las ratas. Se estima que causó la muerte de entre 25 y 30 millones de personas en Europa, lo que representó una disminución significativa de la población. Esta pandemia desencadenó un colapso económico y provocó cambios sociales profundos en la sociedad medieval europea.
-
La viruela fue introducida en América por los conquistadores europeos, siendo una de las enfermedades más mortales que los nativos americanos enfrentaron durante la conquista española. Se estima que entre 5 y 8 millones de personas murieron debido a la viruela, exacerbando el impacto del colonialismo en las poblaciones indígenas.
-
La Gran Plaga de Londres fue un brote de peste bubónica que afectó a la capital de Inglaterra. Se estima que alrededor de 100,000 personas murieron durante este período. Este brote llevó a medidas como el cierre de teatros y la implementación de medidas de cuarentena para frenar la propagación de la enfermedad.
-
Comenzó en Bengala, India, y se extendió por Asia, Europa, África y América. Se originó en condiciones de higiene deficientes y falta de conocimiento sobre su transmisión. Causó al menos 100,000 muertes y destacó la importancia de la higiene y el saneamiento. Este brote generó conciencia sobre la importancia de la higiene y el saneamiento, y sentó las bases para futuras medidas de control de enfermedades.
-
Fue otro brote masivo de la enfermedad. Originada en la India, se propagó a través de Asia, Europa, África y América, afectando a millones de personas. Al igual que en la primera pandemia, la falta de saneamiento adecuado y conocimiento sobre la transmisión del cólera contribuyeron a su rápida propagación. Causó más de 1 millón de muertes en todo el mundo. Este brote también subrayó la importancia de mejorar la infraestructura sanitaria y promover la conciencia pública sobre la higiene.
-
La Gripe Rusa fue una pandemia de gripe que ocurrió entre 1889 y 1890. Originada en Asia Central, se propagó rápidamente a Europa y otras partes del mundo, incluida Rusia. Se estima que causó al menos 1 millón de muertes. Aunque recibió menos atención que otras pandemias de gripe, tuvo un impacto significativo en la salud pública y la sociedad de la época.
-
La Gripe Española fue una pandemia de influenza que ocurrió entre 1918 y 1919, durante la Primera Guerra Mundial. Originada en Estados Unidos, se propagó rápidamente por todo el mundo, causando entre 50 y 100 millones de muertes. Fue una de las pandemias más mortales de la historia y afectó especialmente a adultos jóvenes. Tuvo un gran impacto en la sociedad y la economía, y su legado incluye un mayor enfoque en la investigación de enfermedades infecciosas y estrategias de control.
-
La Gripe Asiática fue una pandemia de influenza que ocurrió en 1957 y 1958, originada en China y propagada a nivel mundial por una cepa del virus H2N2. Causó entre 1 y 2 millones de muertes, principalmente entre personas mayores de 65 años. Aunque menos letal que la Gripe Española, tuvo un impacto significativo en la salud pública y la economía. Esta pandemia impulsó la investigación en vacunas y tratamientos antivirales para enfermedades respiratorias.
-
La Gripe de Hong Kong fue una pandemia de influenza que ocurrió entre 1968 y 1969, causada por el virus de la gripe H3N2 y originada en Hong Kong. Se propagó rápidamente por todo el mundo, causando entre 1 y 4 millones de muertes. Aunque menos letal que pandemias anteriores, tuvo un impacto significativo en la salud pública y la economía, impulsando la investigación en vacunas y tratamientos antivirales.
-
El VIH/SIDA fue identificado en 1981 y debilita el sistema inmunológico, dejando a las personas vulnerables a enfermedades. Se propaga principalmente por relaciones sexuales sin protección, transfusiones de sangre y uso de agujas contaminadas. Ha tenido un gran impacto global, especialmente en África. Aunque hay tratamientos, no hay una cura definitiva. La educación sobre prevención y la reducción del estigma son importantes.
-
La Gripe A (H1N1), ocurrida entre 2009 y 2010, fue una pandemia de influenza causada por una nueva cepa del virus de la gripe A (H1N1). Surgió en México y se extendió globalmente. Aunque generó preocupación, la mayoría de los casos fueron leves y la tasa de mortalidad fue relativamente baja. Destacó la importancia de la preparación para emergencias de salud pública y la colaboración internacional en la vigilancia y respuesta a enfermedades.
-
Es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en Wuhan, China, a fines de 2019. Se propagó rápidamente por todo el mundo, llevando a una pandemia declarada en marzo de 2020. La enfermedad se transmite a través de gotículas respiratorias y puede causar una amplia gama de síntomas, desde leves hasta graves. Las medidas de control incluyen el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos.