-
Hipócrates -Higia simbolizaba la creencia de que los hombres podían mantenerse sanos si vivían de acuerdo con la razón y el culto de la virtud.
-
Thomas Sydenham y Giovanni María Lancisi -la participacion de los miasmas,conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de la efermedad
-
El conocimiento de la historia natural de las enfermedades y de la forma de prevenirlas, el cambio en el patrón epidemiológico, la influencia de los medios de comunicación, la difusión del conocimiento científico y el fenómeno de la internacionalización de los fenómenos de salud y enfermedad, pusieron de manifiesto la relación entre salud y los determinantes que la influyen
-
Organización Mundial de la salud- define la salud como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
-
La salud era la ausencia de la enfermedad y la atención sobre el binomio salud-enfermedad estaba centrada en explicar las causas de la enfermedad.
-
Milton terris- dice que la salud tiene dos aspectos: “uno subjetivo que se refiere a sentirse bien y el otro objetivo que implica la capacidad para la función”
-
El X Congreso de Médicos y Biólogos de Cultura Catalana - describia la salud como “Una manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa”
-
Ílich- salud es, después de todo, una palabra cotidiana que se usa para designar la intensidad con que los individuos hacen frente a sus estados internos y sus condiciones ambientales”, incluyendo la noción del equilibrio de las fuerzas vitales, de armonía, de autonomía y responsabilidad en el proceso de adaptación al medio ambiente
-
McKeown - hablo de descenso de la tasa de mortalidad debida a las principales enfermedades infecciosas y el desarrollo de las medidas terapéuticas derivadas del descubrimiento de la quimioterapia y la vacunación, es decir, este descenso era debido a causas sociales
-
Salleras - “el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”
-
Dubos -consigue explicar la enfermedad a partir de la influencia de factores naturales
-
Caba - “explica que La salud y la enfermedad no deben concebirse como conceptos estrictamente biológicos e individuales, se deben formular como procesos condicionados por determinadas circunstancias sociales y económicas”
-
Hernán San Martín - “salud y la enfermedad, no son meros accidentes en nuestra vida, ni tampoco premio o castigo que nos caen del cielo, sino que corresponden a situaciones ecológicas, económicas y sociales bien precisas que nosotros mismos, a través de nuestra historia, hemos provocado.
-
Sigerist - reflexiones sucesivas que conectan la salud y la enfermedad desde lo personal, lo social y lo comunitario
-
OMS- la salud es un concepto positivo entendido como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales
-
Frías - Conferencia de Ottawa y la redacción de la Carta de Ottawa de Promoción de Salud en 1986 merece ser destacada por ser una auténtica partida de nacimiento del movimiento de Promoción de Salud
-
Colomer Revuelta -define la Salud como “equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel óptimo”
-
Katherine Mansfield, Germán. la salud puede ser entendida como una forma de vida y una opción personal o una oportunidad de vida plena y gozosa
-
Piédrola Gil - formulacon de teorías, influencia demoniaca divina, la humoral, articipacion de las miasmas y la microbiana. Finalmente se llego al origen de las principales causas de la muerte era causada por enfermedades infecciosas.
-
Restrepo -la equidad en materia de salud y la solidaridad de acción entre todos los países, dentro de ellos y entre sus habitantes siendo sus ejes vertebrales la salud como derecho fundamental de todos los seres humanos
-
Martínez de Pisón - Declaración del disfrute del mas alto nivel posible de salud como derecho humano fundamental el cual debería estar al alcancede todos “ sin disticion de raza, religión, ideología polituca o condición económica o social”
-
Morgan y Ziglio- establecimiento de dos modelos a la hora de intervenir en la mejora de la salud colectiva, bien desde un modelo del déficit o bien desde un modelo promotor de salud
-
Presencia de un proceso de desigualdadrespecto a: el contexto socioeconomico, la estructura social que incluye los distintos ejes de desiguldad que determinan jerarquias de poder en la sociedad y los determinantes intermedios
-
Hernán -modelo del déficit está lentamente empezando a girar hacia el otro modelo, es decir, pasando del énfasis en los factores de riesgo y la enfermedad a considerar las ventajas de trabajar con los activos en salud en la sociedad actual.
-
La organizacion mundial de la saludmanifiesta en un informe los principales obstaculos que se presentan para ese grupo de personas ya que hay ausencia de algunos derechos fundamentales
-
Palomino Moral, P., Grande Gascón, M. and Linares Abad, M. (2014). La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. [online] Revista Internacional de Sociología (RIS). Available at: http://capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2016/03/La-salud-y-sus-determinantes-sociales_Palomino-Moral.pdf [Accessed 30 Jan. 2019].