-
Aparecen los surcos ópticos por medio de una protrución en el diencéfalo. Estos crean las vesículas ópticas
-
Aparecen los músculos recto inferior, interior, superior y oblicuo inferior del ojo
-
Aparición del musculo recto externo
-
Se forman las vesículas ópticas
-
Formacion de la fisura coroidea
-
Aparición del musculo oblicuo superior
-
A este dia, comienza la formación del cristalino, debido a que la placoda critaliniana se invagina hasta el punto de desprendimiento, formando la vesicula cristaliana
-
Los axones de las células ganglionares de la retina neurosensorial
crecen hacia el pedículo o tallo óptico. De esta manera,
la cavidad del tallo se va obliterando -
Continúa el desarrollo del cristalino, ya que la pared profunda de la vesicula cristaliniana se diferencía para formar las vesiculas fibras primarias del cristalino
-
Comienza a formarse el quiasma óptico. En la región de la futura papila aparece una acumulación
de glioblastos, esbozo de la membrana limitante de
Elschnig y del menisco central de Kuhnt, separando las fibras
del nervio óptico del vítreo secundario -
Comienza la diferenciación de los conos y bastones, células de la retina, durante este mes, comienza el desarrollo del cuerpo ciliar del iris, se diferencia la cámara anterior del ojo con la posterior y los pliegues parpebrales se fusionan
-
Se comienza la formación de los anexos del ojo, como el aparato excretor lagrimal se determinan tres fases de desarrollo: a) estadio de formación de la lámina lagrimal (estadios 16-18 de la Carnegie); b) estadio de la cuerda lagrimal (estadios 19-23 de la Carnegie), y c) estadio de maduración del sistema excretor lagrimal.
Comienzan a funcionar a plenitud a partir de la 6° semana de la vida extrauterina, por lo cual los recién nacidos no lloran con lagrima hasta el 1° mes al 3° fuera del útero -
Comienza la formación de la papila óptica, la lamina cribosa glial y el circulo arterial mayor del iris. A su vez, se forman los canales de Schlemm
-
Comienza la separación de los párpados fusionados, al rededor del 7° u 8° mes, estos están totalmente separados
-
A estas alturas, la vasculatura del nervio óptico se encuentra formado
-
Los parpados se encuentran separados, por lo cual el feto, ya puede abrir los ojos
-
La región macular es más gruesa que el resto de la retina, pero entonces principia el desarrollo de la depresión macular. La mácula alcanza su desarrollo anatómico completo hasta seis meses después del nacimiento
-
En éste mes, existe una regresión de los vasos haloideos y una desaparicion de la membrana pupilar, y la mielinización de los axones del nervio óptico se completa hasta la lámina cribosa
-
Embriología clínica de Moore