-
La música se remonta a esta época con nuestros ancestros cavernícolas que comenzaron a hacer sonidos musicales.
-
Pitágoras descubrió la configuración de notas al pasar por la casa de un herrero y escuchar el sonido del martillo y el yunque, a el le sonó perfecto, y descubrió que eran simples proporciones entre si, uno era la mitad del primero y así sucesivamente, sacando la octava y de ahí la escala pitagórica.
-
En esta época los músicos todavía tocaban notas derivadas de los primeros pasos, solo una nota por vez, gran parte fue música popular compuesta por bandas, con tonadas simples pero festivas, pero los compositores en las iglesias creían que la música era mas que ritmos pegajosos y golpes repetidos, la idea era que la combinación de notas creara armonías que sonaran dulces, con la escala de Pitágoras usaban mas las cuartas y quintas y evitaban a toda costa las terceras y sextas
-
John Dunstable compositor y astrónomo quien al igual que Pitágoras le llamo la atención la música, quien insatisfecho con las cuartas y quintas experimento con las terceras y sextas, y muy pronto sus composiciones abundaron en estos nuevos sonidos, posteriormente los compositores franceses imitaron este estilo y técnica armónica de terceras y sextas.
-
Los músicos alteramos la estructura musical para crear nuestro sistema de afinación, hecho por el hombre en los últimos 300 años.
-
Los afinadores de esta época intentaban al tanteo tocar diferentes tonos en un solo teclado pero Bach enfrento un desafío mayor que manejara todos los tonos, con el clave bien templado, el sistema de afinación de Bach diseñado a prueba y error, finalmente se implementa empleando las matemáticas, la formula del temperamento igual, La 12° raíz de 2° que ahora se podía aplicar con exactitud y comodidad.
-
En esta época llego la era del verdadero temperamento igual, todos los instrumentos de fabrica regían el nuevo parámetro matemático, el acordeón es uno de los instrumentos que fue uno de las armas mas eficaces en el triunfo del temperamento igual.