-
La mejor representación de la perspectiva constructivista promueven las herramientas cognitivas.
-
El eje didáctico se basa en los componentes de una teoría de la enseñanza, como la investigación del desempeño competente en un campo específico de los estados iniciales de los alumnos antes de la enseñanza y de los procesos de transición del estado inicial hasta el estado final.
-
Información a la que se podía acceder, sin interactuar; era unidireccional.
-
El constructivismo “propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto”
-
Son tipos de “educación con ordenador” que permiten la implementación de ambientes acordes al fundamento constructivista".
-
Pone en marcha entornos que apoyen la construcción colaborativa del conocimiento.
-
Diseño de software colaborativo, reúne un conjunto de elementos comunes dentro de los cuales, los sistemas tecnológicos a efectos de soportar eficientemente el aprendizaje colaborativo, deben reunir: percepción o conciencia de grupo, comunicación, coordinación y memoria de trabajo en grupo.
-
La tecnología no es lo último dentro del campo educativo, sino que es un medio para alcanzar ciertos propósitos.
-
Contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales, permite compartir información.
-
La instancia mediadora audiovisual ocupa en muchas ocasiones en la vida de los niños y jóvenes un espacio más amplio que en la vida escolar.
-
Una anotación semántica combina conceptos de metadatos y ontologías, es decir, los campos de los metadatos son asociados con términos en una ontología, los cuales son usados para describir estos.
-
La web 3.0 se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red.
-
La construcción colaborativa del conocimiento, trascendiendo su mera reproducción.
-
Cuando se utilizan las herramientas cognitivas, los aprendices se apropian mucho más de la construcción del conocimiento que de la reproducción del mismo.
-
Las TIC pueden considerarse como herramientas que permiten trascender las limitaciones cognitivas del procesamiento humano para ponerse así al servicio de los procesos investigativos en los diversos medios sociales.
-
Las herramientas cognitivas no son inteligentes, recaen sobre el aprendiz para generar conocimiento, la responsabilidad es del estudiante y no del computador.
-
Se comporta de modo que podamos, realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultado aquello que pedimos, deseamos o decimos.