-
Porfirio Díaz se une al movimiento encabezado por Juan Álvarez contra la dictadura de Santa Anna, lo que significó su entrada en la vida política y su compromiso con la causa liberal.
-
Durante la guerra civil entre liberales y conservadores, Díaz se consolidó como un militar leal a las instituciones republicanas, ganando prestigio por su disciplina y liderazgo (1857-1861).
-
Díaz participó activamente en la resistencia contra las tropas francesas y el Imperio de Maximiliano, destacando en batallas como Puebla, lo que lo proyectó como héroe nacional.
-
Al proclamarse contra la reelección de Lerdo de Tejada, Díaz se posicionó como defensor de la no reelección y articuló una base política que lo llevó al poder.
-
Tras vencer militarmente a Lerdo, asumió la presidencia, legitimando su liderazgo mediante la fuerza y la promesa de estabilidad.
-
Díaz dejó formalmente la presidencia, pero conservó el control político a través de su cercano aliado, marcando un ensayo de gobierno indirecto.
-
Díaz volvió al poder e inició el ciclo de reelecciones indefinidas, consolidando un régimen centralista basado en el lema de “orden y progreso”.
-
Se modificó la Constitución para que Díaz pudiera reelegirse sin límites, reforzando la centralización del poder y debilitando cualquier oposición legal a su permanencia.
-
Ese año, México alcanzó más de 10,000 km de vías férreas, lo que transformó las comunicaciones y el comercio, facilitando la integración del territorio y la modernización económica.
-
El régimen logró imponer estabilidad mediante la represión de disidencias y el control de las élites regionales, creando un clima de aparente orden que favoreció la inversión y el desarrollo económico.
-
Esta legislación permitió que compañías deslindadoras y hacendados acapararan millones de hectáreas, despojando a comunidades indígenas y campesinas, lo que generó tensiones sociales profundas.
-
Con proyectos como el drenaje profundo en la Ciudad de México y la electrificación de servicios, el Porfiriato buscó mostrar modernidad y progreso, aunque estos beneficios se concentraron en zonas urbanas.
-
La educación se consolidó como instrumento de disciplina social bajo la influencia del positivismo, preparando a cuadros técnicos y administrativos funcionales al régimen.
-
La violenta represión contra los obreros textiles de Veracruz reveló las contradicciones del modelo porfirista: un crecimiento económico sostenido, pero sin apertura política ni justicia social.
-
Díaz declaró que México estaba listo para la democracia, lo que alentó a la oposición y generó expectativas de apertura política que el régimen no cumpliría.
-
Las elecciones presidenciales fueron manipuladas para garantizar la reelección de Díaz, cerrando toda vía institucional al cambio y encendiendo la chispa revolucionaria.
-
Tras el levantamiento armado encabezado por Francisco I. Madero, Díaz dimitió y partió al exilio, poniendo fin a más de treinta años de Porfiriato.