-
Segundo Virreinato
Del Conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España, el crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805. El proceso civil no estuvo bajo una planeación, simplemente fue una iniciativa del gobierno virreinal. -
Formado durante el Imperio Español, donde la autoridad era el rey de España, quien ejercía su gobierno a través de un representante llamado virrey, por lo que la forma de gobierno era llamado virreinato.
-
Fue el primer documento formal en México en donde se hace la propuesta de establecer una República, obra del Congreso constituyente convocado por José María Morelos y Pavón
-
Se experimentó la primera forma de organización con la política de Agustín de Iturbide, quien estableció la monarquía, sin embargo este periodo fue muy breve y pronto se optó por el sistema republicano.
-
Con la creación del quinto ministerio, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Posterior a la Independencia, se disputa entre dos grupos por imponer su proyecto de nación: los liberales buscaban una República Federal, los conservadores buscaban el centralismo.
-
México se conformó como Estado Centralizado, tuvo departamentos en lugar de legislaturas, y gobernadores designados por el ejecutivo en lugar de gobernadores elegidos por los correspondientes distritos.
-
Posterior a la Independencia, el servicio civil fue desmantelado, el gobierno extinguió las oficinas y removió a los empleados a voluntad propia. En 1855 con la Ley de Presupuestos y con palabras de Carrillo se extendió “El certificado de defunción del servicio civil mexicano”.
-
Bajo las tres intervenciones extranjeras, en donde Francia buscaba implantar una monarquía en nuestro país, el intento fue eliminado posterior a la lucha del pueblo mexicano al frente de Benito Juárez. La derrota del imperio significó el establecimiento definitivo del Estado nacional moderno en nuestro país
-
Los recursos humanos eran un activo esencial en el que se invertía para obtener resultados.
Consecuencia de la Revolución Industrial, en donde percibían al personal como un “elemento” de la organización, ello generaba un conflicto, lo cual repercutió en el establecimiento del área de Relaciones Industriales. -
Se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Se realiza la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios. Se promueve la Ley de Secretarías, que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Para el mejoramiento de la Administración Pública, en donde a partir de los años 20 se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diversas formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos
-
Se establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional.
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción. -
Los titulares de las dependencias centrales del sector público, realizan modificaciones internas en sus respectivas instituciones. Se reorganizaron las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos, entre otros.
-
Se publica la Ley de Secretarías y departamentos de Estado, en donde se establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea, en donde se enfocaba la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual se aplicó en la resolución de conflictos
-
Bajo la influencia de la escuela francesa, la ONU emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México se integró al plan.
-
Las personas eran consideradas Recursos Fundamentales para el éxito de las organizaciones
-
Busca la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establece técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Llegó el concepto de Administración de Recursos Humanos (ARH) y gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros.
-
Es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos, que sustituye a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado, en donde se trasladan algunos elementos al aparato burocrático: visión estratégica; coherencia entre las políticas, la gestión y la administración de personal; el personal como principal recurso de la organización; generación de la cultura corporativa; responsabilidad de la gestión de personal.
-
En donde se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos, a través de modelos conceptuales, como el enfoque sistémico buscando la sinergia
-
-
La cual consiste en definir oficialmente las atribuciones de los servidores públicos mediante leyes y reglamentos, las tareas de la organización se distribuyen metódicamente entre los individuos que la conforman
-
Bajo la administración burocrática, el modelo de empleado legitimo para esta organización es el funcionario público, quien tendrá la competencia técnica y meritocrática para ejercer cabalmente sus actividades.
-
Éstos no son contratados sino representantes de elección popular, pero al igual que los funcionarios, éstos se integran al sistema burocrático que establece sus obligaciones y derechos.
Ingresan como trabajadores cuando son electos por la ciudadanía y las autoridades competentes los acreditan como servidores públicos con su respectiva constancia. -
Corresponde a las personas físicas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en general.
-
El cual contiene dos grandes objetivos: transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y; combatir la corrupción y la impunidad.
-
Designados para tareas que requieren mayor grado de complejidad y expertise: la hechura de las políticas, la complejidad de la actividad requiere que el personal cuente con habilidades, técnicas, conocimientos, modelos y valores. Son considerados agentes de cambio para mejorar las preferencias de los ciudadanos. Sin embargo, éstos se encuentran limitados por condiciones económicas, fiscales, aspectos constitucionales, políticos, reglamentarios, etc.
-
Los funcionarios públicos en los cargos medios de la organización que tienen competencias en el diseño de las políticas públicas, se encuentran apegados a lo que señala la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
Los servidores públicos que cuentan con la capacidad de elaborar las políticas públicas y que además son electos por la ciudadanía no aplica la LSPC -
Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. En donde se aborda el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluaciones con rendición de cuentas.
El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, busca la eficiencia, eficacia de la gestión pública y una una mejora en los servicios