-
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento
Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México, por supuesto, se integró en este proceso. Para 2003 se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado -
En términos políticos, llamamos Estado al conjunto
de instituciones en las que se concentra la facultad
de tomar decisiones válidas y obligatorias para toda
la comunidad. -
La gobernanza implica que la sociedad debe dirigirse, gobernarse y gestionarse a sí misma.
Esto es así porque se parte del supuesto de que los gobiernos han sido rebasados por la compleja realidad social y no tienen la capacidad para satisfacer el interés general por sí mismos y de manera directa; para hacerlo dependen de los recursos y la participación del sector privado y de la sociedad civil. El gobierno debe convertirse en socio, habilitador y colaborador; es decir, debe gobernar -
El origen de la administración pública como disciplina y el proceso de profesionalización de la misma están fuertemente asociados a la aparición del lenguaje de lo ciudadano y a la
representación como un componente fundamental de la democracia moderna. En este caso, la administración pública está concebida no sólo como un agente capaz de promover los intereses
y preferencias de los ciudadanos, sino, de manera fundamental, de garantizar sus derechos .. -
Ciudadanía civil. Se compone de los derechos para la libertad indivudual: libertad de expresión, pensamiento y religión, derecho a la justicia y derecho a la propiedad y a establecer contratos válidos.
Ciudadanía política. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector de sus miembros. -
Para la administración pública clásica lo más importante es el cumplimiento de procedimientos y reglas formales para evitar la discrecionalidad de los servidores públicos. Se
presupone que el gobierno es autónomo y autosuficiente en relación con la sociedad -
El político, el burócrata y el científico de la política
Para abordar la historia del personal administrativo en la Administración Pública, es imprescindible definir
lo que se conoce como burocracia. Al respecto, Baena Alcazar señala:
…se entenderá el tipo de poder inherente a las pautas de organización administrativa formal, de acuerdo
con Max Weber, mientras que con el término burócratas se intenta designar al grupo de funcionarios que
ejerce en la máxima medida dicho poder . -
En relación con el concepto de la administración burocrática, el modelo de empleado legítimo para esta organización es el funcionario público quien tendrá la competencia técnica y meritocrática para ejercer cabalmente sus actividades
-
Autonomía y autosuficiencia. El gobierno tiene la capacidad para funcionar de forma autónoma respecto a la sociedad y satisfacer los intereses públicos (seguridad, desarrollo
económico y social); es decir, tiene los recursos y la capacidad suficientes para hacerlo sin
necesidad de que intervengan otros actores como las empresas y las organizaciones de la
sociedad civil. -
Dicotomía política-administración. La administración pública debe ser imparcial, impersonal, profesional, despolitizada y meritocrática. En esta visión instrumental, las decisiones
las toman los políticos y la administración pública sólo las implementa de forma neutral y
eficiente. -
los funcionarios públicos son contratados para realizar una función especializada yespecífica. Sin embargo, existen otros trabajadores del Estado que no son contratados sino son representantes de elección popular, a ellos, se les llama servidores públicos; pero, al igual que los funcionarios públicos se integran al sistema burocrático que establece sus obligaciones y derechos.
-
Estructura jerárquica vertical y legalista. El poder está centralizado y se distribuye a través de la estructura. Quienes están en las esferas superiores ejercen el control directo dentrode la organización. Las normas y los procedimientos permiten controlar la discrecionalidad
de los funcionarios y empleados. -
En la Administración Pública, existen
tareas que tienen un mayor grado de complejidad y expertise: la hechura de las políticas, la complejidad de la actividad requiere que el personal cuente con habilidades, técnicas, conocimientos, modelos y valores. Martin Thunert (2015), expone que la forma de hacer política requiere de nuevos constructos teóricos como respuesta a los nuevos problemas sociales: analistas de políticas. -
Sobre la idea de neutralidad política. La administración pública no es políticamente neutral.
Los recursos que controlan los funcionarios (información, conocimientos técnicos, presupuesto) les permite influir en las decisiones políticas. También pueden sesgar las decisiones
administrativas y la implementación de las políticas, por orientaciones o presiones políticas. -
La Nueva gestión pública introduce enfoques del sector privado orientados a la privatización, la subcontratación, el redimensionamiento del aparato público y, en general, la aplicación de mecanismos de mercado. La administración pública se puede representar como una estructura horizontal y descentralizada, competitiva y flexible, la cual debe responder a los intereses de los ciudadanos de manera diferenciada tratándolos como clientes.
-
El personal que participa en la Administración Pública mexicana puede ser un servidor público, funcionario público, analista político o un profesional, cada uno de ellos con
características particulares en sus tareas y forma de contratación laboral en el aparato burocrático. Ahora bien, en esta sección se estudiará cómo está conformada la plantilla de servidores públicos, funcionarios públicos y empleados públicos en los diferentes niveles de gobierno. -
El gobierno es el conjunto de órganos en los que se
deposita el poder del Estado y, de forma más concreta, son las personas que temporalmente ocupan
los cargos directivos del Estado. -
Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara delVirreinato de la Nueva España (1756). El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805,
-
Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía..
-
En cuanto a los primeros gobiernos de la Revolución en las miras de la construcción nacional establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público
profesional. Particularmente, en la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción -
Uno de los cambios más importantes en la estructura del Estado mexicano en las últimas décadas es el surgimiento de los órganos constitucionales autónomos. Estos han sido creados desde la década de 1990 por el constituyente permanente para desarrollar funciones primarias del Estado de forma independiente a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.