-
Los acadios, los fenicios, los egipcios, los griegos, los romanos, sin olvidar a las ancestrales administraciones de China y la India, y además las civilizaciones americanas como los mayas, los olmecas, los toltecas, los incas y demás, todas, aunque sin saberlo, emplearon los principios básicos de la administración para representar su forma de vida
-
En sus inicios, la cabeza de toda administración se ejercía a través de la ley del más fuerte, aquel líder que con una jerarquía (heredada o ganada por su condición física) tomaba el poder sobre un grupo que le confería sumisión, apoyado de la sabiduría de los ancianos y la fuerza de sus demás compañeros varones, organizaba y ejecutaba un plan que satisfacía las necesidades más vitales del clan.
-
De ella nacieron sociedades que formaron civilizaciones
-
-Se centran las bases de la sociedad moderna.
-Los pueblos tenía un sistema feudal.
-La producción de esta era se basaba en un modelo artesanal, donde la sociedad medieval se componía de grupos sociales fjos: nobleza, clero y población campesina, y era el sr. feudal quien administraba el sistema y la iglesia. -
Empieza en la administración como un recurso intelectual para ordenar los procesos y obtener las ganancias que el sistema capitalista había propuesto.
-
-Se gestaron grandes y nuevas formas de administrar a la sociedad,
la burguesía abusa del poder y lo concentra para beneficio de su clase social,
-Se vive el descubrimiento de América, la Ilustración y la Revolución Francesa,
-El Renacimiento despierta las ideas, el arte y la ciencia -
Planteó que la división del trabajo especializa al obrero pues al trabajar en una sola operación, continua y prolongada, desarrolla habilidades y destrezas y con ello se reducen los costos de producción y el tiempo para hacerlo, el obrero con salario bajo, se convierte en un nuevo esclavo del capitalismo.
-
El sistema de mercado
Regula los procesos económicos y orienta y motiva a los individuos hacia la obtención de utilidades a través del consumo.
El sistema de producción
En el consumo tangible o intangible que se genera con la producción.
-El concepto de administración se conoce a partir del desarrollo del capitalismo. -
Cuando ya se tenía las bases para administrar los recursos fundamentales de la vida, se administra también con religión.
-
La teoría estructuralista consideraba a la organización como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales, oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas y que representa una visión crítica a la organización formal.
-
Permitieron establecer algunos principios básicos del trabajador y su relación con la administración.
Las recompensas y sanciones eran determinantes en las relaciones que los trabajadores establecían, pues ganar más o menos los alejaba o unía de sus compañeros. -
Consiste en un enfoque multidisciplinario que hace foco en las particularidades comunes a diversas entidades, es una especie de teoría frente a otras teorías, que busca explicar el todo a través de sus partes.
-
La Administración Científica, quien hereda los principios básicos que hasta el día de hoy se siguen usando.
Es llamada entonces como la escuela clásica de la administración. -
Esparció los análisis de La Teoría de la Burocracia, como respuesta teórica a las organizaciones grandes y complejas se aportó un nuevo lenguaje y las bases para la Escuela Conductista a la que se sumaron las teorías de diversos estudiosos como: Kurt Lewin, Herbert Simon, Abraham Maslow, Douglas McGregor, que en general comenzaron a manejar la motivación como un comportamiento que originado por una satisfacción, en sentido psicológico.