-
Los postulados de la teoría celular solo fueron posibles gracias a la invención del microscopio por el comerciante holandés Zacharias Janssen en 1590
-
Se atribuyen los primeros microscopios a LIPPERSHEY y JANSSEN
-
Las primeras publicaciones microscópicas son de Federico Cesi (1625) y Francesco Stelluti (1630).
-
El comerciante neerlandés Anthony van Leeuwenhoek (1632-1723) mejora el telescopio de Hooke y observa por primera vez células vivas, identificando a los microorganismos.
-
Robert Hooke (1635-1703) acuñó el término “célula” definiéndola como unidades básicas de organismos llegando a esa conclusión observando solo tejidos muertos como, por ejemplo, el de un corcho.
-
La innovación de Zacharias Janssen fue modificada por el científico inglés Robert Hooke, creando en 1665 el microscopio que le permitió observar las primeras células.
-
La teoría celular moderna sienta sus bases en los 2 postulados iniciales del biólogo prusiano Theodor Schwann (1810-1882) y el botánico alemán Matthias J. Scheiden (1804-1881) durante la década de 1830.
-
La célula es la unidad básica de la vida
Este primer postulado de Theodor Schwann inicia con los fundamentos de lo que conocemos como teoría celular. Esto significa que la célula es una unidad estructural, o sea, que todos los organismos están compuestos por células, la estructura básica de la vida. -
Toda la vida se compone de células
El segundo postulado definido por el botánico Matthias Schleiden, habla de la célula como una unidad funcional de los organismos, ya que contienen todos los procesos vitales e indispensables para la vida.
En este sentido, la teoría celular moderna define a la célula como una unidad reproductiva, debido a su capacidad de generar otras células a través de divisiones celulares como, por ejemplo, la mitosis y la meiosis. -
Todas las células provienen de otras células
Este postulado indica que toda célula se origina por división de otra célula y por lo tanto contiene la información genética necesaria dentro de ellas mismas. Es por ello que también se le reconoce a la célula también, como una unidad hereditaria.
Este postulado es de Robert Remak (1815-1865) pero fue atribuido erróneamente a Rudolf Virchow, conocido posteriormente por haber plagiado los estudios sobre las células.