-
Athanasius Kircher, inventa un artilugio que permite "proyectar el movimiento".
-
"Imperfección" del ojo que provoca que la imagen de este fotograma se grabe en la retina durante una fracción de segundo después de que fue vista y John Ayrton Paris fue quien inventó el taumatropo para demostrar la persistencia de la visión.
-
Comenzó a ser investigada por Janssen, y se trata de una combinación de la linterna mágica y de un dispositivo que permita el arrastre intermitente de la película. Permite descomponer el movimiento en fracciones fotográficas mínimas.
-
William K. Laurie Dickson fue el inventor de la cámara que Edison patentará en 1891, con el nombre de kinetógrafo. Su utilidad es que tras introducir una moneda, aplica su ojo a un ocular, a través del cual ve una película.
-
Muchas de las películas de los Lumière muestran escenas naturales salida de la fábrica, o las escenas familiares o de ciudades de todo el mundo. Y los cinematógrafos no son tan simples como parecen, ya que requieren de varios requisitos.
-
George Albert Smith y James Williamson son los principales representantes. Empezaron rodando películas según el estilo Lumière, pero pronto van utilizando recursos y técnicas nuevos (sobreimpresiones, panorámicas, puntos de vista...)
-
Méliès fue uno de los primeros en utilizar el cine como instrumento para narrar historias. Fue capaz de desarrollar numerosos trucos mecánicos y ópticos. Y Méliès se atrevió a desarrollar argumentos narrativos aun más complejos.
-
El reto de Griffith era proporcionarle una dimensión artística y comercial al cine y que pudiese ponerse al mismo nivel que otros espectáculos de la época. En sus primeras obras se aprecian parte de estas innovaciones narrativas, y en 1915 dirige una de ellas.