-
Emplearon esferas de vidrio llenas de agua, las que solo eran útiles para observar heridas y tejidos, mas no ese mundo diminuto.
-
La aplicación de lentes a la corrección de los defectos de la visión suele atribuirse a Salvio Degli Armati.
-
Descartes en su libro Dioptrique, describe diversas aplicaciones de las lentes asociadas a espejos cóncavos esféricos, con el fin de aumentar al máximo la imagen de un objeto y de disminuir en lo posible las aberraciones esféricas.
-
El primero en utilizar la palabra microscopium fue Atanasio Kircher (1601-1680), en su libro "Ars magna Lucis et Umbra", en el que aparece una clasificación de los microscopios de su tiempo.
-
Construye un microscopio con dos lentes convergentes.
-
El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses.
-
Sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto.
-
La primera publicación verdaderamente crucial en que se reporta el empleo del microscopio fue una investigación de la circulación de los glóbulos rojos (o eritrocitos, las células que transportan el oxígeno de la sangre y que están contenidas en esta) en las orejas del conejo. Este trabajo fue realizado por Macello Malpighi.
-
El inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y las lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio. En su libro, Robert Hooke llamó a los numerosos compartimientos divididos por paredes “células.
-
Utilizando microscopios simples de fabricación propia Informa su descubrimiento de protozoarios. Observará bacterias por primera vez 9 años después.