-
En 2700 a.c. el libro Ptaat-Hotet se encentra información de "la justicia, responsabilidad, planificación de actividades, utilidad de las reuniones, valor de la autoridad, responsabilidad administrativa, la importancia y el valor de describir detalladamente las tareas".
-
Se implementa una serie de normal conocidas como "la gran regla", que trata temas de administración pública y de la injerencia en la relación pueblo-estado.
-
Aportes en el reclutamiento, selección y capacitación del personal, por Jethro, sacerdote de Madián y suegro de Moisés, dan concejos para administrar el pueblo de Israel.
-
En 1300 a.c. mencionaban tres actividades claves "la especialización, la capacitación de los funcionarios, y la supervisión del personal".
-
Se encuentran escritos que hablan del manejo de personal para Sócrates en dialogo con Nicomáquides, los aportes más contundentes fueron “los principios de la división del trabajo y la especialización".
-
Surge el filósofo Confucio, hace aportes en la administración y al arte de gobernar, "organización, ceremonias, funciones control, relaciones, sanciones, procedimientos, registros".
-
Catón hace referencia a "plan de trabajo-disciplina, respeto, resolución de conflictos, buen trato, una adecuado uso de los recursos y del trabajo, planificación del mismo y reconocimientos al trabajo bien hecho".
Varrón hace referencia a "pruebas para la adecuada selección de labores agrícolas, formación, disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal, trato de personal, delegación de funciones y la división del trabajo". -
Hacen aportes en los deberes que deben tener los funcionarios administrativos, se daba un nivel de especialización dependiendo de jerarquías, de experiencia en el oficio, mérito y la edad y se clasificaban como "maestros, aprendices y jornaleros".
-
Aparece el Cameralismo impulsador por intelectuales de Austria y Alemania aunque se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
Aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el proceso para dar forma a esta ciencia (Ramírez Cardona, 2009c).
-
La Escuela del Proceso Administrativo: Fundada por Henry Fayol, estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría.
-
La Escuela Mecanicista: Nacida al amparo de los estudios de Frederick W. Taylor, que se ocuparon fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre - máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.
-
La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano: Universidad de Harvard, Elton Mayo, Graduado en Administración de Negocios descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración, aspectos humanos de la administración para alcanzar efectivamente objetivos comunes por medio del esfuerzo de un grupo de hombres. Esto se refleja en las conclusiones del famoso “Experimento de Hawthorne”. Waldo ha llamado a la administración “la tecnología del esfuerzo cooperativo”.
-
Jose Miguel Lopez Diaz
26901
ING. MECATRONICA
Gestion del talento humano.
You are not authorized to access this page.