People

Antecedentes históricos de la Gestión del Talento Humano (GTH)

  • CHINA
    1600 BCE

    CHINA

    En china se implemento una serie de normas conocidas como " La gran regla", trataban temas de administración publica.
    Confucio da importantes aportes a la administración y al arte de gobernar.
  • EGIPTO
    1300 BCE

    EGIPTO

    En el antiguo Egipto existían tres actividades claves de la gestión del personal
    1. La especialización
    2.La capacitación de los funcionarios
    3.La supervision del personal
  • ANTIGUO ISRAEL
    1300 BCE

    ANTIGUO ISRAEL

    Jethro, sacerdote de Madian y suegro de Moises, le da consejos para administrar el pueblo
  • GRECIA
    1200 BCE

    GRECIA

    Para Socrates fue importante hablar de la forma de organización de las actividades humanas, en especial las labores, los aportes mas importantes fueron las bases de lo que hoy conocemos como los principios de la división del trabajo y la especialización.
  • EDAD MEDIA
    812 BCE

    EDAD MEDIA

    Durante el periodo de feudalismo se paso de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado.
    Carlo Magno describió los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
    Se crearon los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola.
    La Iglesia Católica tuvo poder de administrar territorios extensos, tuvo niveles de mando (papa, obispo, párroco)
  • IMPERIO ROMANO
    212 BCE

    IMPERIO ROMANO

    Catón y Varrón hacían referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión de trabajo
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    La Escuela Mecanicista: (Frederick W. Taylor) se ocupo
    fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción.
    La Escuela del Proceso Administrativo: (Henri Fayol) estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo.
    La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano:(Mayo) descubrió la importancia de los “grupos informales”
    en la administración.