-
La iglesia y el Estado se separan y se comienza la institucionalización del gobierno.
-
Se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y la Administración publica se convierte de carácter capitalista.
-
Surge el Plan Nacional de desarrollo para apoyara las medidas de modernización de la administración.
-
Surge el departamento de Controlarīa y se integra a las entidades paraestatales en formas de organismos descentralizados.
-
Creation de la SEP, Secretraria de Educación Pública,
-
SHCP, la Secretaria de hacienda y crédito publico, se convierte en autónoma para elaborar el presupuesto de la federación.
-
Surge el IRS, impuesto sobre la renta y se crea la ley general de pensiones y del retiro.
-
Se establece a la administración publica como un pilar que establece el capitalismo e impulsa la economía, para el desarrollo y se publica la ley de secretarias y departamentos de Estado.
-
Se crea la secretaria de la presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la PLANEACIÓN económica del país.
-
Surge la CAP, Comisión de Administración publica, para establecer técnicas de organización administrativa y preparar al personal gubernamental.
-
Se sustituye la CAP por la DGEA, dirección general de estudios administrativos, siendo sus mayores actividades en materia de la reforma administrativa.
-
La SHCP, la secretaria de Gobernación y la secretaria de la función publica, determinan la estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución.
-
Por acuerdo presidencial se eliminan las normas administrativas innecesarias.