-
En el nacimiento de civilizaciones como la maya, india, china, azteca y egipcia, utilizaron juegos de mesa para diversión y aprendizaje.
-
Se conoce información de que Mayas y Aztecas desarrollaron un juego de pelota para crear comunidad y promover la condición física de las personas.
-
El pensamiento pedagógico moderno incluye al juego en los salones de clase como un factor útil para el aprendizaje de forma agradable.
-
Aparecen primeras teorías psicológicas sobre el juego y su papel en el desarrollo de la persona. Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898, 1901).
-
María Montessori publica su método que incluye gran parte del juego en el desarrollo del aprendizaje durante la niñez (1912). También surgen teóricos importantes como con Hall (1904) y Freud.
-
Los planteamientos de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) que ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo. Sternberg (1989), también aporta a la teoría piagetiana.
-
Ludificación o como se conoce en inglés "gamificación" surge como un concepto del ámbito empresarial que comienza a integrarse a la enseñanza y el aprendizaje moderno como una metodología didáctica.