-
A Mediados Siglo XV más de una vez insistió, durante
sus polivalentes estudios, en la necesidad del uso de lentes para facilitar la visión y posterior estudio de imágenes pequeñas.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/biologiacelulardesarrollohistorico.pdf https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPgFSx--e5C7n_BnWIifQ3zCbIMfjTMNicTjTn00Ptldr9JX08 -
Se atribuye a Constantijn Huygens la invención del microsopio compuesto en 1621. Sin embargo otras referencias se la atribuiría tanto a los hermanos Zaccharias y Hans Jansen
en 1590 como a Galileo Galilei en 1609 o al año siguiente a Cornelius Drebbel.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/63/20/97/632097a1076be72f60e2cb0523a4731e.jpg -
Es el responsable de los importantes avances en la descripción de los glóbulos rojos así como en el reconocimiento anatómico e
histológico de insectos y plantas.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/biologiacelulardesarrollohistorico.pdf
https://i.pinimg.com/170x/14/c0/8b/14c08bb2fc67ed03fe93cfabaad917c9--bug-biographer.jpg -
Marcello Malpighi Instaura el uso del
término "sáculos" como identificatorio de las futuras células a las que precariamente logra describir; llamará "tubos" a los vasos sanguíneos descubre los glomérulos, profundizó también en el mundo vegetal sugiriendo la presencia de unidades estructurales a las que denominó "utrículos". https://es.slideshare.net/GoodAsYou/aportaciones-ala-medicinajose-pablo-diaz-monroy-educacion-para-la-salud
https://youtu.be/q4DHJEyh4LA -
Utilizando un microscopio de doble lente logró plasmar en
"Micrographia" de 1665 una pormenorizada descripción de la
estructura microscópica de tallos y hojas introduciendo a la
consideración científica de la época, por primera vez, el término
"cellula" identificatoria de cada una de las celdas iguales (al estilo
de un panal de abeja) que había logrado observar en sus trabajos
con corcho.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/biologiacelulardesarrollohistorico.pdf -
Desarrolla una contundente evolución en la microscopía. Analizó la estructura de tejidos de músculos estriados y cardíacos así como los bastones de la retina. Evaluó desde células bacterianas hasta protozoos en aguas estancadas; desde espermatozoides hasta la profundización en el estudio de los glóbulos rojos.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/biologiacelulardesarrollohistorico.pdf
https://youtu.be/57SZHltgSJc -
Introduce el concepto de tejido sin utilizar el microscopio. Seleccionaba alguna parte de un ser vivo y lo reducía al mínimo (hirviéndolo…). A ese mínimo lo llamó tejido, y lo definió como parte esencial que constituye el órgano y que posee propiedades homogéneas. Reconocido, por la historia, como el
padre de la Histología. https://cienciaybiologia.com/historia-estudio-celula/ https://letamendi.files.wordpress.com/2014/08/mf_xavier_bichat.jpg -
Describe el núcleo y su presencia la asume como constante en todos los tipos celulares.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brown_robert.htm
http://dai.ly/xc09y4 https://image.slidesharecdn.com/presentacin1-140823195236-phpapp02/95/ncleo-celular-y-alteraciones-cromosomicas-19-638.jpg?cb=1408823658 -
obtiene el primer logro de sus estudios cuando distingue el nucléolo, un elemento incluido en el núcleo. Matthias se concentró en la observación de especies vegetales, específicamente en fotogénesis y embriología vegetal. De estos trabajos resultaron importantes aportes a la teoría celular, entre los que se distinguen que todos los vegetales se encuentran formados mediante células.
http://biografias.wiki/matthias-jakob-schleiden/ -
Descubrió la estructura celular de la cuerda dorsal del renacuajo, del tejido embrionario del cerdo, de las hojas germinales del pollo. Así, llegó a la conclusión de que la célula es el elemento constitutivo de todo cuerpo viviente, sea éste vegetal o animal.
http://www.historiadelamedicina.org/schwann.html
http://www.lindahall.org/wp-content/uploads/sites/5/2016/12/schwann1.jpg
https://youtu.be/M-2ymcO7m6c -
Amplió la teoría celular de Schwann y Schleiden, estableciendo que las células son la unidad fundamental de la vida y que las células se forman sólo a partir de otras células.
http://www.xtec.cat/~jllort1/biolegseuropa/virchow_cas.htm
https://img.haikudeck.com/mg/lvyab6D3hl_1442285291516.jpg -
Utilizó hexomatina (que coloreaba el núcleo de negro) y vio que se teñían unas estructuras en el interior del mismo que llamó “cromatinas”; más tarde recibieron el nombre de “cromosomas” por Heinrich Waldeyer. Reunió varias imágenes de los cambios que se producían durante la división celular o mitosis.Utilizó las aletas y las branquias de salamandra para sus experimentos.
http://www.elenciclopedista.com.ar/walther-flemming-1843-1905-y-el-descubrimiento-de-los-cromosomas/ -
Demostró que la membrana celular es más que un intercambio de líquidos entre las células; es una estructura física separada con características propias.
http://www.cyberdiggs.com/54795_contribuciones-a-la-teoria-de-la-celula/ http://971798934166434766.weebly.com/uploads/2/6/6/4/26643428/900812959.gif -
Propone la idea de que ciertos organelos, minúsculas estructuras del interior de las células, alguna vez fueron células independientes.
http://universidadpopulardepermacultura.com/wp-content/uploads/2016/09/lynn.png
https://youtu.be/n2DrNZGke2I -
Las células vegetales y animales contienen una gran variedad de organelos, los cuales tienen funciones definidas.
http://www.imaginaria.com.ar/wp-content/uploads/2013/04/QueresSaberQueSonLasCelulas.jpg
https://youtu.be/Af6WI-3zfyo