-
-
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
-
Esta medida legal, que venía a ampliar y revisar la Ley de Incautaciones de Bienes (1937), fue la base sobre la que los vencedores de la guerra aplicaron una intensa represión económica sobre los vencidos.
-
El régimen democrático de la Segunda República fue vencido en el campo de batalla por el bando sublevado dirigido por el general Francisco Franco, que implantó una dictadura de carácter militar.
-
Francisco Franco y Adolf Hitler se reunieron en Hendaya, con el objeto de intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje.
-
La División Española de Voluntarios, más conocida como “División Azul”, se organizó en Madrid el 25 de junio de 1941 para cooperar con el Ejército Alemán en la Campaña de Rusia durante la II Guerra Mundial.
-
El Instituto Nacional de Industria (INI), como entidad de derecho público, cuyo objetivo era «propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias...».
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura.
-
Reunió a cerca de 4.000 hombres muy motivados y mal preparados y consistió en el intento de invasión del país desde Francia para derrocar a Franco y devolverle el Gobierno a Juan Negrín.
-
Es una de las ocho Leyes Fundamentales del Franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes de todo español.
-
La ONU levanta el veto de aislamiento al régimen de Franco.
-
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco.
-
-
El primero, el manifiesto a los universitarios madrileños de febrero de 1956, que desencadenó la primera manifestación de estudiantes, enfrentamientos con falangistas, la dimisión del rector y la destitución por Franco del ministro de Educación Joaquín Ruiz-Giménez.
-
La «reconciliación nacional» fue la propuesta política hecha desde la clandestinidad por el Partido Comunista de España (PCE) en junio de 1956, al acercarse la conmemoración de los veinte años del inicio de la guerra civil española.
-
El 7 de abril de 1956 el gobierno español bajo el régimen de Franco, a pesar de las protestas formuladas por el Ejército (entre otros por el general García Valiño, alto comisario) hace lo propio reconociendo la independencia marroquí.
-
Los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquél entonces.
-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española.
-
La huelga minera de Asturias de 1962 fue una huelga obrera que tuvo lugar en la primavera de 1962, durante la dictadura franquista. La huelga terminó dos meses después de haber comenzado, con numerosos mineros deportados, una dura represión y tras haber conseguido algunas reivindicaciones.
-
El «Contubernio de Múnich» es la expresión peyorativa, acuñada por el diario falangista Arriba, mediante la cual la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo.
-
El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española.
-
Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor de Franco en 1969. Juró los principios fundamentales del Movimiento que, más tarde, él mismo ayudaría a desmontar.
-
Ley estatal que rige la totalidad de la sucesión, incluyendo cuestiones tales como las causas, momento y lugar de apertura de la sucesión, determinación de los beneficiarios y de las legítimas, capacidad para suceder, desheredación y causas de indignidad.
-
En esta ley se estructuraba todo el sistema educativo que había hasta el momento en España.
-
Fue un juicio sumarísimo iniciado el 3 de diciembre de 1970, durante la dictadura del general Franco, en la ciudad española de Burgos contra dieciséis miembros de ETA acusados de asesinar a tres personas.
-
Fue un atentado perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) el jueves 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco.
-
El presidente del Gobierno de España, Carlos Arias Navarro, dirige un discurso programático a las Cortes, considerado aperturista; dio lugar al llamado "espíritu del 12 de febrero".
-
La invasión marroquí del Sahara español, llamada por el gobierno de Marruecos como la marcha verde , fue la invasión y posterior ocupación militar de la entonces provincia española del Sahara, iniciada el 6 de noviembre de 1975.
-
-
Es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede y un Estado para regular la situación jurídica entre ellos y en materia de mutuo interés.