70b6a0c33bad47713a80f4cab398b033

El eón fanerozoico

  • La era Paleozoica
    544 BCE

    La era Paleozoica

    Empieza con la explosión de vida del periodo Cámbrico.
    Aparecen dos fósiles guías muy importantes:
    - Trilobites -> artrópodos
    - Graptolites -> hemicordados
  • El periodo Cámbrico
    544 BCE

    El periodo Cámbrico

    En el cámbrico se empieza a separar el supercontinente Rodinia, lo que hace que surgen una gran variedad de ecosistemas costeros, lo que supone que aumenten los nichos ecológicos vacíos. Eso hace que las especies exploten esos nichos, haciendo que se especialicen, aumentando la variedad de especies.
    La era acaba con una gran extinción de vida.
  • Period: 544 BCE to 245 BCE

    La era Paleozoica

  • Period: 544 BCE to

    Eón Fanerozoico

  • El periodo Ordovícico
    505 BCE

    El periodo Ordovícico

    En este periodo abundaban los trilobites, graptolites y los quelicerados marinos. Aparecen los braquiópodos y los bivalvos. Y como todavía había poco oxígeno en la atmósfera (más o menos 10%), las únicas plantas que colonizaron el medio terrestre fueron los briófitos.
  • El periodo Silúrico
    440 BCE

    El periodo Silúrico

    Aparecen las primeras plantas vasculares (helechos) y los primeros vertebrados (ostacodermos), salen los primeros artrópodos terrestres (insectos y arácnidos). Se crea la orogenia caledoniana.
  • El periodo Devónico
    410 BCE

    El periodo Devónico

    Aparecen los peces de agua dulce, los primeros anfibios (acanthostega e icthyostega) y los primeros árboles (gimnospermas). Se forma la capa de ozono y la orogenia Acadia.
  • El periodo Carbonífero
    360 BCE

    El periodo Carbonífero

    Aparecen los primeros animales con membrana amniótica y las primeras evidencias de polinización por animales, lo que hace que aumente la biodiversidad. El clima era húmedo y cálido (clima tropical). Los reptiles se independizan del medio acuático.
  • El periodo Pérmico
    286 BCE

    El periodo Pérmico

    Empieza con la formación de Pangea, termina la formación de los Apalaches, de los Sistemas Ibéricos y del Atlas. Había una gran actividad volcánica, lo que hace que el dióxido de carbono aumente de forma desmesurada (implica el efecto invernadero). Desaparece el 95% de la vida y la mayoría de los nichos ecológicos.
  • La era Mesozoica
    245 BCE

    La era Mesozoica

    Empieza
  • El periodo Triásico
    245 BCE

    El periodo Triásico

    Empieza el triásico cuando Pangea empieza ha fragmentarse aparecen especies como los ammonites y grandes réptiles llamados perosaurios
  • Period: 245 BCE to 65 BCE

    La era Mesozoica

  • El periodo Jurásico
    208 BCE

    El periodo Jurásico

    Comienza el periodo con la separación de África, Sudamérica y Antártida lo que daría a consolidar la formación del Océano Atlántico. Los dinosaurios llegan hasta su apogeo ya que surgieron aves y mamíferos incluyendo a los placentarios
  • El periodo Cretácico
    146 BCE

    El periodo Cretácico

    Empieza el periodo Cretácico con el impacto de un meteorito así provocando una gran extinción, aparecen las plantas angiospermas es decir que tienen frutos ovarios, pétalos y esperma también el Océano Atlántico se separa definitivamente, aparece el plancton marino al que nosotros ahora lo usamos como petróleo y aparecen los primates.
  • La era Cenozoica
    65 BCE

    La era Cenozoica

    Empieza
  • El periodo Terciario
    65 BCE

    El periodo Terciario

    Empieza este periodo con la diversificación de las aves y las mamíferos cuyos se dividen en cetáceos, sirenios y pinnípedos el fósil guía de este periodo es el numulites, una especie de protozoo. También empiezan ha haber plantas con hojas caducas se crea la cordillera del Himalaya, se crea el Istmo de Panamá y se produce en determinados sitios un clima mediterráneo
  • Period: 65 BCE to

    La era Cenozoica

  • El periodo Cuaternario
    2 BCE

    El periodo Cuaternario

    Comienza el periodo cuaternario con la aparición del Homo quien conquista todo los continentes. Habitaban megafaunas las cuales muchas se extinguieron.