-
Desde la antigüedad está presente la existencia del currículo, ya que el anciano o patriarca transmite el conocimiento al niño, porque desde estos tiempos hasta nuestros días las prácticas educativas han estado reguladas y encaminadas a la realización de ciertos objetivos.
-
La educación ya no busca el bien de la humanidad, se hace más específica y detallada en sus preceptos buscando cobijar las necesidades del estado industrial.
Los empresarios tenían una influencia importante en las escuelas. La verdadera escuela debería ser dirigida por hombres de negocios.
Transformación de una sociedad agraria a otra industrial. -
En 1915 las juntas escolares estaban integradas en dos terceras partes por industriales y profesionales liberales (médicos, dentistas y abogados), mientras que la población trabajadora sólo tenía la representación de una décima parte.
-
Presenta su primer libro The currículum.
Es el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo. -
- Despues de la segunda guerra mundial ocurre en Estados Unidos un marcado crecimiento industrial, urbanizaciones, desarrollo tecnológico.
- Esto tiene efecto en lo económico y en lo político y como resultado, los programas sufren cambios.
- Las fuerzas de poder empiezan a influenciar para que los resultados, los programas fueran más prácticos (utilitarios) y eficientes. -Varias actividades de la vida humana serían analizadas de manera que los estudiantes serían mejor enseñados en la escuela.
-
(Tyler prevaleció en el campo casi dos décadas y se internacionalizó en los 70 con modelos pedagógicos que influyeron en las reformas educativas en América Latina y Europa).
Currículum; Son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela, por medio de selección de contenidos y su organización, secuencia con principios psicológicos. -
Planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos. Metas y de objetivos específicos, de selección y organización del contenido; patrones de aprendizaje y enseñanza y programa de evaluación de los resultados.
- “Elaboración del currículo” ------(Taba, 1962). -
Afirma que el currículum es “el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados”.
-
Define el currículum como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple.
-
Define el currículum como “todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la guía de la escuela”.
-
Currículum; es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta instruccional.
-
Currículum; lo define como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular.
-
Refleja esta concepción de currículum como “el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar en la escuela años tras año”.
-
El curriculum es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas,usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad y la actualizacion de esos planes en la clase segun lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores.Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que tambien influye en lo que aprende.
-
Por su parte, afirma que el “currículum es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y práctica posible, dadas unas determinadas condiciones”. Y puntualiza aún más: “el currículum.
-
Currículum; es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.