-
Surge la primera definición de currículo, considerado como el conjunto de experiencias de aprendizaje que los niños y los jóvenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar habilidades para enfrentar los diferentes problemas de la vida adulta.
-
-
Había establecido que en la plantación del currículo se requiere tres aspectos: objetivos, actividades y materiales requeridos, los cuales deben ser organizados para obtener un correcto funcionamiento.
-
Manifiestan que los textos no cumplen un gran papel dentro de los procesos de aprendizaje y adoptan el concepto de currículo como experiencia; sin embargo, incluye al profesor como orientador del aprendizaje y de ese compartir de experiencias.
-
Manifiesta que currículo es todo lo que le antecede al niño, en la vida de su país y de sus profesores; todo lo que rodea al estudiante en todas las horas del día. Y es así como se incluye el concepto de currículo, como ambientes en acción.
-
Define el currículo como las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta, con el propósito de alcanzar los fines de la educación.
-
El currículo es un plan de aprendizaje, el cual debe contener lo siguiente: una finalidad y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje, y una programación para la respectiva evaluación.
-
“La acción crítica es la praxis, que se mueve entre la reflexión y la acción”
La escuela, las aulas y el currículo son dinámicos, se construyen y constituyen sobre la base del intercambio de los participantes, donde la enseñanza es un proceso continuo de toma de decisiones, el cual se establece entre profesor- estudiante desde el principio de la experiencia, dejando de ser ésta una relación de autoridad. -
Quien conceptualiza al desarrollo curricular como un proceso dinámico continuo, participativo y técnico distingue cuatro fases:
- Análisis previo de las características, condiciones y necesidades del contexto social político, económico y educativo del educando, y de los recursos disponibles y requeridos.
- Diseño curricular.
- Aplicación curricular.
- Evaluación curricular. -
Sostiene que un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos, de tal forma que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado
efectivamente a la práctica. -
Afirma que “si el currículo es una práctica,
quiere decir que todos los que participan en ella son sujetos, no objetos; es decir, elementos activos”, lo cual conlleva a analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro de este proceso educativo. -
Definió el currículo como: “el eslabón entre
la cultura y la sociedad exterior, y la educación entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos entre la teoría, ideas, supuestos, aspiraciones y la práctica posible”. -
Señala que la realización de una acción o tarea no pueden trasgredir los principios y valores que presiden la intencionalidad educativa; es decir, afirma que “los medios no pueden considerarse independientes de los fines, ni los fines tampoco
justifican los medios porque especifican cualidades que se llevan a la práctica en las propias actividades
(procesos)”. -
“distingue dos tipos de propuestas curriculares: la primera de ellas es la que entiende al currículo como un «instrumento», cuyo objetivo primordial es detallar al docente los contenidos y procedimientos que debe seguir en la práctica”; la segunda es aquella que considera al currículo como un «espacio de experimentación», en el que las experiencias y la realidad obligan al profesor a experimentar con actuaciones innovadoras e individualizadas a las demandas de una situación concreta.
-
El Diseño Curricular permite organizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa; para tal efecto, hace una adecuada articulación entre los componentes del Proyecto Educativo Institucional PEI, para llegar a definir los aspectos concernientes al componente Pedagógico. -
Señala que el curriculum no es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada,
-
“Currículo es una herramienta de trabajo para los docentes en la que se propone aspectos materiales (recursos educativos necesarios) y conceptuales para la práctica educativa, con el fin de facilitarla y de aportar soluciones a los diversos problemas que puedan derivarse de ella.
Es un documento teórico de aplicación práctica; es decir, es un escrito que trata de recoger todos aquellos elementos teóricos relevantes de la intervención educativa que en él se propone”. -
El Diseño Curricular puede entenderse como una
dimensión curricular que revela la metodología,
las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración y organización de los
proyectos curriculares.
Prescribe una concepción educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación, posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. -
La tendencia era educar a la élite de la población; los demás debían adquirir un oficio mediante la observación al maestro.