Oip

De la Ilustración a la Hibridación: La Evolución del Concepto de Identidad en Occidente"

  • Siglo XVIII – Ilustración

    Siglo XVIII – Ilustración

    La identidad se entendía como una entidad racional y fija, centrada en la autoconciencia y la razón. La Influencia de filósofos como Descartes ("Pienso, luego existo") y Kant (autonomía moral).
    La identidad como esencia fija y racional. Surge la idea del sujeto autónomo, racional, universal, característico del pensamiento ilustrado europeo.
    La identidad se vincula a una naturaleza humana universal.
  • Siglo XIX – Romanticismo y nacionalismo

    Siglo XIX – Romanticismo y nacionalismo

    Reacción contra la universalidad ilustrada. Afirmación de lo particular y cultural como esencia de los pueblos (naciones, etnias, razas). Nace la idea de identidades colectivas fijas, basadas en lengua, territorio, sangre y cultura. Aportes clave:
    Marx: La identidad se forma a través de la economía política y las relaciones de clase ("El ser social determina la conciencia"). Freud: Introduce la identidad psíquica y el inconsciente, cuestionando la idea de un sujeto totalmente racional.