-
Es uno de los primeros textos conocidos escritos en una lengua romance claramente distinta del latín, lo que demuestra la evolución del latín vulgar hacia el francés antiguo. Este documento marcó el inicio de la consolidación del francés como una lengua escrita y hablada diferente de su raíz latina. Fue un hito político y lingüístico.
-
A lo largo del siglo XIII, el francés (especialmente el francés antiguo del norte, o langue d’oïl) se convierte en lengua literaria importante en Europa, desplazando al latín en muchas producciones literarias y religiosas. Obras como La Chanson de Roland consolidan su uso.
-
Firmada por el rey Francisco I, esta ordenanza estableció que el francés, y no el latín, debía usarse en todos los documentos legales y administrativos en Francia. Esto institucionalizó el francés como lengua oficial y aumentó su prestigio y su difusión en todo el reino, desplazando progresivamente al latín como lengua culta y administrativa.
-
Creada por el cardenal Richelieu bajo el reinado de Luis XIII, esta institución se encargó de estandarizar, regular y enriquecer la lengua francesa. La Academia publicó diccionarios, gramáticas y normas lingüísticas que han guiado el uso correcto del francés hasta hoy, promoviendo una lengua pura, clara y elegante.
-
La revocación del Edicto de Nantes provoca la persecución de protestantes francófonos (hugonotes), muchos de los cuales emigran a países como Alemania, Suiza, Países Bajos y Sudáfrica, expandiendo la lengua francesa fuera de Francia.
-
Durante los siglos XVIII y XIX, el francés se convierte en la lengua diplomática de Europa y se difunde a través del imperialismo francés. Francia coloniza territorios en África, Asia, América y Oceanía, estableciendo el francés como lengua oficial, administrativa y educativa. Esta expansión hace del francés una lengua internacional con múltiples variedades.
-
Con la creación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), el francés fue reconocido oficialmente como lengua común entre numerosos países de África, Europa, América y Asia. Esta alianza fortaleció el francés como una lengua internacional, promoviendo la cooperación cultural, educativa y política entre los países francófonos.
-
Esta ley obliga al uso del francés en documentos oficiales, publicidad, contratos laborales y transmisiones públicas en Francia, como medida para proteger el idioma frente a la creciente influencia del inglés.
-
El MCER introdujo niveles estandarizados para evaluar y enseñar lenguas extranjeras, como el francés, en toda Europa y más allá. Gracias a este marco, millones de estudiantes pueden certificar sus habilidades en francés con exámenes reconocidos como el DELF y DALF. Esto facilitó la movilidad académica y laboral.
-
Según los datos más recientes de la OIF, el francés es hablado por más de 320 millones de personas en los cinco continentes. Es lengua oficial en 29 países, y la segunda lengua más aprendida del mundo después del inglés. Su vitalidad está asegurada especialmente por el crecimiento demográfico en África.
-
Plataformas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT, Duolingo y Babbel, transforman la enseñanza del francés con tutorías personalizadas, reconocimiento de voz y simulaciones conversacionales. El acceso global a estas herramientas hace que aprender francés sea más accesible y flexible que nunca.