-
Fecha aproximada: Finales del siglo XIX – inicios del siglo XX Descripción: Primer método de educación a distancia, basado en el envío de materiales impresos por correo postal. Impacto social: Permitió el acceso a la educación en zonas rurales y a personas con dificultades para asistir a instituciones educativas. Marco teórico asociado: Conductismo (aprendizaje repetitivo, instrucción dirigida y evaluación estructurada). Entre los principales autores se encuentra Wilhelm Wundt y B.F. Skinner.
-
Fecha aproximada: Década de 1950–1970 Descripción: Uso de la radio y televisión como herramientas de transmisión de contenidos educativos a gran escala. Impacto social: Masificación de la educación, especialmente en contextos de alfabetización y campañas educativas nacionales. Marco teórico asociado: Conductismo y Cognitivismo (uso de estímulos-audio-visuales y estructuración del conocimiento en secuencias lógicas). Entre los principales autores se encuentra Robert Gagné y Jean Piaget.
-
Fecha aproximada: Década de 1990–2000 Descripción: Surgimiento de plataformas como Moodle, Blackboard y Claroline, que permiten gestionar y organizar cursos en línea. Impacto social: Democratización del acceso a la educación superior y técnica; nacen las primeras universidades virtuales. Marco teórico asociado: Constructivismo (el estudiante construye su propio conocimiento en entornos interactivos y colaborativos). Entre los autores destacados se encuentra Vygotsky, Piaget y Siemens.