-
El termino "Equilibrio" jugo un papel importante en el razonamiento de este filosofo (287 a.C.-212 a.C.) hasta la ley de la palanca, en la cual estaba su frase -Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.
y con esto da inicio a la Balanza -
prendió en la mecánica, la óptica y la astronomía. Este impulso tardó algo más de un siglo en transmitirse a otras áreas de la investigación: calor, electricidad, acústica o química.
-
Su pretensión de explicar todos los procesos químicos sobre la base de fuerzas microscópicas (atractivas o repulsivas) entre los presuntos corpúsculos materiales, se encaminaba en una dirección esencialmente correcta, si bien resultó demasiado exigente para las capacidades matemáticas y experimentales de la época.
Quien despues seria respaldado por el trabajo de Michael Faraday -
Algo asombroso de Isaac Newton es que el área que tocó la transformó para siempre. No solo en la física o las matemáticas y por la que muchos conocemos su nombre desde la más temprana formación escolar. Sino en la teología y en la alquimia. Sus aportaciones en ambas son profundas, reveladoras y dignas de tratados completos.
-
Terminando este siglo se tomaban en cuanta sus teorias mediante el cual los problemas dinámicos podían reconvertirse en situaciones estáticas. Escribiendo las ecuaciones como un balance nulo de fuerzas, se añadían en ellas las restricciones, o "ligaduras", que especificaban las circunstancias concretas de cada situación.
-
La depuración de los últimos restos del alquimismo progreso gracias a su obra, quien además de proponer un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos, demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas
-
se ocupó de subrayar que la acción efectiva de las sustancias químicas dependía (además de la presión, de la temperatura o de su estado de agregación) también de las masas participantes. En concreto, arguyó que tal acción podía estimarse multiplicando la masa presente, Q, de una sustancia por su afinidad química. A. Dicho producto fue denominado "masa química" por Berthollet
-
utilizó la denominación de "energia" para la "Vis Viva" de Leibniz, pero el nombre hizo fortuna y no tardó en extender su campo de aplicacion"
-
El descubrimiento de esta ley se comparte con mayor merito a Faraday se comparte con Joseph Henry (1797-1878) y Heinrich Lenz (1810.1865). La inducción electromagnética consiste en que cualquier variación de (lujo magnético a tra¬vés de un circuito cerrado genera una corriente inducida que sólo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo
-
Entre sus muchas contribuciones al conocimiento de la electricidad y el magnetismo, Faraday estableció en 1834 las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas pos la acción de una corriente eléctrica
-
Era conocido que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otro Antes ya se hablaba difusamente de la noción de "afinidad química" como la tendencia de unas especies químicas a reaccionar con otras, caracterizada por coeficientes dependientes de la temperatura y de la naturaleza química de las sustancias participantes
-
Definir la velocidad de reacción química, corno el ritmo al cual los reactives se descomponían para formar los productos, ya se le había ocurrido a Wilhelmy en 1850. Con sus trabajos comprobó que en una cierta reacción química la cantidad de azúcar transformada en cada unidad de tiempo era proporcional a la cantidad total de azúcar presente
-
el estadounidense Gibbs introdujo el concepto de potencial en la termodinámica química, simbolizado por M, como el incremento de energía dividido entre la cantidad de materia añadida a un sistema bajo ciertas condiciones. Ademas el nombre actual de "potencial químico" parece haber sido acuñado en 1899 por el químico-físico de la universidad de Cornell, Wilder Dwight Bancroft
-
Llegó independientemente a conclusiones similares a las de Goldberg y Waage. hubo de reconocer la prioridad de los dos noruegos en el descubrimiento.
-
Quienes lograron hallarla fueron dos cuñados, Guldberg y Waage . Escritos inicia¬mente en noruego, sus trabajos pasaron desapercibidos durante bastantes años, incluso después de haberse publicado su traducción francesa en 1861. Sólo cuando fue vertida al alemán en 1879. la obra de Guldberg y Waage alcanzó el reconocimiento que merecía en la comunidad internacional de los químicos.
-
Eel ámbito estrictamente químico, —o principio del equilibrio móvil— según la cual un equilibrio se desplaza ante una reducción de temperatura hacia un estado en el que genere calor
-
En esa misma época. el luxemburgués atribuia la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos (como la ley de Faraday-Henry-Ienz) a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo.
-
Introdujo la expresión "magia potencial", y William llorasen -Lord Kelvin- la de "energía cinética", cuando la distinción entre fuerza y energía aún permanecía confusa. Fue también Kelvin quien acuñó la familiar expresión "conservación de la energía" en 1882, en referencia a los estudios previos de Hermann Von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud
-
"Todo sistema en equilibrio químico estable sometido a una causa exterior que tiende a hacer variar su temperatura o su condenación (presión, concentración, número de moléculas por unidad de volumen) en su totalidad solamente en alguna de sus panes, sólo puede experimentar unas modificaciones interiores que, de producirse solas, llevarían a un cambio de temperatura o de condensación de signo contrario al que resulta de la causa exterior".
-
Les perturbaciones del estado de equilibrio químico por obra de una intervención exterior que modificase sus condiciones llamaron la atencion de este quimico. Muy influenciado por la filosofia positivista de Auguste Comte (1798-1857), y gran admirador de la organización axiomática de la fisica clásica, Le Chátelier pretendla estructurar la teoría química de modo análogo
-
Tanta importancia otorgó a su descubrimiento que buena parte del resto de su vida profesional estuvo dedicado a refinar este principio.
-
Pese al vigoroso movimiento pedagógico desatado en las últimas décadas del s. XX contra la enseñanza tradicional del Principio de Le Chatelier esta equivoca regla sigue dominando la mayoría de los temas sobre el equilibrio químico en varios libros, e incluso en algunos del primer ciclo de estudios universitarios. Esto no ayuda a entender mejor las leyes de Equilibrio químico