-
En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero en reproducir ondas electromagnéticas de forma artificial. (En base a la teoría de James Clerk Maxwell). Hertz demostró que las ondas tenían características similares a la luz y se movían a una velocidad semejante.
-
Louis Le Prince es considerado por muchos historiadores como el verdadero inventor del cine; en 1888, ya estaba teniendo resultados exitosos captando escenas en movimiento. Estrenó este año, su primer filme: Escenas de un jardin de Roundhay.
-
El físico William Crookes escribió sobre las posibilidades de la telegrafía inalámbrica basada en ondas Hertzianas.
-
Tesla propuso un sistema para transmitir energía inalámbrica utilizando la tierra como medio. Otros, como Amos Dolbear, Sir Oliver Lodge, Reginald Fessenden, y Alexander Popov participaron en el desarrollo de componentes y teoría relacionados con la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en el aire para su propio trabajo teórico o como un medios potenciales de comunicación.
-
Los primeros experimentos con el sonido en el cine llegaron de la mano del físico francés Démeny, quien en 1893 inventó la fotografía parlante. Charles Pathé combinó fonógrafo y cinematógrafo.
En la misma época, León Gaumont desarrolló un sistema de sonorización de películas, que presentó en la Exposición Universal de París de 1900. -
El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas
-
Inspirados por todos los avances tecnologicos que estaban viviendo, los hermanos Lumiere inventan el cinematógrafo; un dispositivo que permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento, así como el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
-
Alice Guy presenta su primera película narrativa, El hada de las coles, en donde combinó las imágenes en movimiento con el arte teatral.
-
En una sala cinematográfica, se produce el enorme incendio dramático en el Bazar de la Charité. Los hermanos Lumières reaccionan a esa tragedia creando un sistema de enfriamiento para evitar que se caliente la película. A pesar de eso, el cinematógrafo seguirá triunfando y tendrá un gran éxito en la exposición universal de París en 1900 en la que se realizan proyecciones delante de 80.000 personas simultáneamente.
-
La grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por V. Poulsem y se le da el nombre de telegrafono.
-
Esto ocurrió gracias a un alternador electromagnético de alta frecuencia que generaba ondas moduladas en amplitud (AM). Se transmitió la voz de Reginald Aubrey Fessenden cantando un villancico desde Brant Rock Station, Massachusetts, y su voz fue captada por los barcos en la costa.
-
El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial. La utilidad de este medio radica en su valor estratégico de la comunicación sin hilos y sirve para mantener el carácter reservado de las comunicaciones
-
El francés Maurice Vinot emite desde París los primeros boletines de información con noticias de actualidad general y deportes. Esto es posible gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas. Ese mismo año, nace la radio como medio de comunicación en Chile, transmitiéndose desde el Diario El Mercurio.
-
Louis Feuillade primeramente trabajó en los estudios de Gaumont como asistente de Alice Guy. Cuando ella se retira a Francia en 1922, este se convierte en jefe de producción de la compañía.
Feuillade fue reconocido por el cine de episodios y el serial cinematográfico. Abordó también temas infantiles y realistas, se evita la fantasía representando las cosas y las personas como son. -
Se introduce el Phonofilm, creado por el ingeniero Lee de Forest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido, ya que lo grababa encima de la misma película; así, rodó 18 cortos para promover la técnica, entre ellos uno de 11 minutos de Concha Piquer, que se considera la primera película sonora en español.
-
En algunos sitios se atribuye a Tesla la invención de la radio indicando que esta le fue usurpada por Marconi y citando para ello un fallo de la Corte Suprema de EE. UU de 1943. Sin embargo, dicha resolución fue motivada por el contencioso que la Marconi Wireless Tel. Co. emprendió contra el Gobierno de EE. UU. por el uso en equipos de trasmisión del Ejército del de EE. UU