El comercio triangular

By idextro
  • 1492

    Esclavos del caribe

    Esclavos del caribe
    Los afrocaribeños son pueblos del Caribe, de origen africano, cuya historia se inicia tras la llegada de Cristóbal Colón a la región, en 1492. Otros nombres para el grupo son afro-anglo-caribeños (especialmente en la diáspora africana a Reino Unido), afroantillanos o afrohindúes occidentales
  • 1493

    primeros esclavos al caribe

    primeros esclavos al caribe
    Entre 1500 y 1850, más de doce millones de africanos esclavizados fueron transportados al 'Nuevo Mundo'. La gran mayoría fue trasladada desde África occidental y central, pero hasta ahora se desconocía el origen exacto.
  • 1500

    comienzo del comercio trangular

    comienzo del comercio trangular
    El comercio Triangular fue el marcadeo entre paises europeos embarcaban esclavos negros con destino a Africa Donde eran obligados a trabajar entre el siglo XV y XIX.
  • 1500

    El aumento del los esclavos al caribe

    El aumento del los esclavos al caribe
    Entre 1500 y 1750, la población indígena en América cayó drásticamente. Aumentó el comercio de esclavos y la economía esclavista se expandió. La piratería y la competencia entre potencias europeas redujeron las ganancias coloniales. América y Brasil se integraron al Sistema Económico Mundial.
  • 1501

    Transportación del comercio triangular

    Transportación del comercio triangular
    Embarcaciones transportando productos comerciales como armas, alcohol y caballos zarpaban de los puertos europeos con rumbo a África occidental, donde intercambiarían estos artículos por esclavos africanos. Los esclavos que habían sido capturados en guerras o eran víctimas del creciente negocio local de captura y venta de esclavos
  • 1502

    Productos del comercio triangular

    Productos del comercio triangular
    Después de vender a los esclavos que habían sobrevivido, los barcos volvían a Europa cargados de bienes producidos con mano de obra esclava, tales como azúcar, tabaco, algodón, ron y café.
  • Traficantes de esclavos

    Traficantes de esclavos
    Los traficantes de esclavos, ligados a compañías europeas y reinos africanos como Dahomey, amasaron grandes fortunas. Dahomey creció gracias a la trata, especialmente en el siglo XVIII, vendiendo prisioneros de guerra y criminales. Desde la ciudad de Xweda salieron casi un millón de esclavos hacia América.
  • Números de esclavos transportados

    Números de esclavos transportados
    Según la bandera de la embarcación, el número de esclavos transportados y vendidos por parte de cada país se repartió así: Portugal, 5 848 266;
    Gran Bretaña, 3 259 441;
    Francia, 1 381 404;
    España, 1. 061 524;
    Holanda, 554 336;
    Trece Colonias y Norteamérica (a partir de 1783) 305 326;
    Dinamarca: 111 040.
  • Inicio de la abolición de esclavos

    Inicio de la abolición de esclavos
    22 al 23 de agosto de 1791, cuando en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití) se produjo una sublevación de esclavos que dio inicio a la Revolución haitiana, que contribuyó al proceso de abolición de la trata transatlántica de esclavos.
  • Productos de europeos y esclavos

    Productos de europeos y esclavos
    La ruta comenzaba en Europa, donde se llevaban bienes manufacturados a África. De África, la ruta llevaba esclavos a América. Por último, se transportaban productos americanos como azúcar, tabaco y algodón a Europa.
  • Proceso de la abolición de esclavos

    Proceso de la abolición de esclavos
    Hace doscientos años, a principios de marzo de 1807, el Presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson firmó la legislación aboliendo el comercio de esclavos. Más tarde ese mismo mes, el Parlamento británico dirigido por los esfuerzos del abolicionista William Wilberforce, el reverendo James Ramsay y John Wesley, prohibió él trafico de esclavos en el Imperio Británico.
    La marea habia cambiado.
  • Que ruta de los barcos esclavistas

    Que ruta de los barcos esclavistas
    Las embarcaciones se dirigirían desde África hacia las islas del Caribe o Sudamérica donde la mayoría de los cautivos africanos serían vendidos como esclavos y comprarían nuevas cargas de azúcar y melaza.
  • Fin del comercio de esclavos

    Fin del comercio de esclavos
    La trata fue una empresa internacional realizada tanto legal como ilegalmente. Fue ejercida en un principio por mercaderes, compañías mercantiles y desde 1789, tras la liberalización de este comercio, por particulares. Gran Bretaña la prohibió en 1807 aunque el tráfico se mantuvo hasta la década de 1860.
  • Fin de la abolición en Europa

    Fin de la abolición en Europa
    En los siguientes años otros países europeos implementaron leyes prohibiendo la esclavitud; sin embargo, no fue sino hasta 80 años mas tarde que el comercio trasatlántico de esclavos fue finalmente eliminado cuando
    Cuba y Brasil lo abolieron, en 1886 y 1888 respectivamente.
  • Ruta de escape de los esclavos

    Ruta de escape de los esclavos
    El Ferrocarril Subterráneo no era subterráneo ni un tren real. Era una red de personas, tanto blancas como negras libres, que colaboraban para ayudar a los fugitivos de los estados esclavistas a viajar a los estados del Norte y a Canadá, donde la esclavitud era ilegal.