ADMINISTRACION COMO CIENCIA

  • 5000 BCE

    ANTIGUAS CIVILIZACIONES

    ANTIGUAS CIVILIZACIONES
    En la epoca desde los años 5000 hasta 1900 la administracion aparecio para ser una actividad de la economia.
    Surgiendo la necesidad de tener un sistema para gobernar y administrar el pueblo, bajo unos legisladores, tales como (Salomón, Sigo x A.C)
    Se origen de civilizaciones antiguas, lugares como Roma, India, Grecia, China, Hebreos, Babilonia, Egipto, Sumerios
  • 1400

    PERIODO MEDIEVAL

    PERIODO MEDIEVAL
    En este periodo medieval se da un paso entre la antigüedad y la edad del renacimiento. El autor Tomas Toro, contribuyo con el conocimiento de la administración en una sociedad ideal, por medio de la Utopía, su estado pretendía solucionar los abusos e injusticias administrativas. Nicolas Maquiavelo, dirigió su pensamiento en 4 principios administrativos, tales como apoyo de la base administrada, cohesión, liderazgo y derecho de supervivencia.
  • DESPERTAR DE LA ADMINISTRACION

    DESPERTAR DE LA ADMINISTRACION
    La revolucion industrial inglesa, dio paso a una nueva generacion dentro de la administracion. Sistema domestico, para suplir necesidades, pero hubo menos oportunidades e incentivos, evolucionando al sistema de trabajo a domicilio, luego el sistema fabril, caracterizada por control y organizacion de estilo militar.
  • PLANIFICACION DE LA LOCALIZACION

    Adam Smith vio la necesidad de computar la amortización, ademas la planificación remplazo el crecimiento y comenzó la función de dirección y la función de supervisar para asegurar una buena ejecución.
  • ADMINISTRADORES CIENTIFICOS

    ADMINISTRADORES CIENTIFICOS
    James Watt y Matthew Boulton dieron un nuevo enfoque a metodos de trabajo, operacion, incentivos, tiempo, entre otras especificaciones, que fueron sanas para que las compañias salieran adelante con beneficios.
    Permitiendo la mejora de la manufactura y administracion
  • AUTORES

    AUTORES
    Charles Dupin, defendía la integridad de las organizaciones, especialmente pago de obligaciones, mientras que Charles Babbage le dio un enfoque mas científico, en la especialización, división del trabajo, estudios, contabilidad de costos, que tienen que ver con la eficiencia del trabajador. Jevon contribuyo al desarrollo del pensamiento económico, con la teoría de la economía política
  • AUTORES DE LA ADMINISTRACION

    Samuel P. Newman, con su aporte que para ser un gran empresario se debe tener muchas cualidades, tener perseverancia y constancia al momento de la ejecucion, acompañado del conocimiento. Adam Smith decia que una operacion lenta al comienzo, se ejecuta rapidamente si se repite con frecuencia, ya que esto lleva a la celeridad, conociendo todos los elementos y combinarlos con los fines Carl Von: Planificacion exitosa para administrar una organizacion.
  • PRELUDIO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    Una nueva era industrial, donde el impacto fue la expansion de industrias mecanicas y exclavitud. Henry Poor, establecio principios administrativos basicos, principalmente por los ferrocarribles, los cuales eran comunicacion, organizacion e informacion Mcc Callum, desarrollo lo que se llama organigrama para esta el ferrocarril, donde se incluyo la logica de la autoridad, responsabilidad y control
  • ADMINISTRACION CIENTIFICA

    ADMINISTRACION CIENTIFICA
    Para Taylor el hombre cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y para su maximización crea un método científico para ser aplicado en la selección de los trabajadores y cargos, donde si este cumplía con la producción debía ser recompensado. Formulo 4 principios de la administración, que al combinarlos se constituía la administración científica, los cuales fueron desarrollar la ciencia, seleccionar, cooperar con entusiasmo y división del trabajo entre la administración y trabajador
  • ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO

    ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO
    Wilhelm Wundt, dentro de la escuela del comportamiento, contribuyo con un laboratorio para estudiar el comportamiento humano
  • EDUCACION PARA LA ADMINISTRACION

    Un nuevo horizonta administrativo, donde nace la necesidad de formacion en la administracion, industria y el area financiera.
    Asi comenzo la escuela Wharton
  • CONCEPTOS DE PRINCIPIO

    Contribuciones al pensamiento administrativo Henry L. Gantt: 4 contribuciones al concepto de administracion (Grafica de Gantt) la mas conocida. Hugo Munsterberg: Psicologia industrial, donde se pudiera encontrar personas adecuadas al trabajo, condiciones psicologicas, la mente humana como interes de la administracion. Walter Dill Scott: Empleado es socialmente economico, donde tiene caracteristicas diferentes al trabajo, con 12 principios de eficiencia para basarse en la administracion
  • CONTRIBUCIONES

    CONTRIBUCIONES
    HARLOW STAFFORD PERSON: contribuyo a que la administración tuviera una realidad académica para incrementar la velocidad del trabajo. HENRI FAYOL: Administración como actividad común de las Empresas, donde se requiere planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Dividiendo la actividad comercial en, técnica, comercial, financiera, seguridad, contable, administrativo.
    Contribuyendo a la administración como entidad diferente al conocimiento, donde se aplican los esfuerzos.
  • OLIVER SHELDON

    OLIVER SHELDON
    Su contribucion desde la filosofia fue la responsabilidad social del administrador, que embarcaba temas sociales, dando paso a que las organizaciones desarrollaran liderazgos y mejorar la cooperacion entre los obreros
  • COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
    El desarrollo organizacional se plantea desde la direccion, para el incremento de la salud y eficacia dentro de la organizacion, tuvo sus origenes despues de la segunda guerra mundial. El comportamiento humano, nace desde la escuela de relaciones humanas, donde se esperaba conocer como se relacionaban las necesidades, motivacion, satisfaccion y desempeño del trabajo.
  • ENFOQUE NEOCLASICO

    ENFOQUE NEOCLASICO
    Este enfoque se da a la aplicacion de procesos administrativos.
    1. Planeacion: Definir objetivos y metas de la organizaicon
    2. Objetivos y control: Los objetivos deben permitir un control
    3. Organizacion: Division y especializacion del trabajo
    4. Departamentalizacion: Agrupar los trabajos
    5: Direccion: Delegar autoridad y coordinar actividades
    6. Control: Fijacion de estandares
  • ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
    Henry Fayol como padre de la corriente administrativa, propuso enfocar la administración en función de:
    - Predicción y planificación
    - Organización
    - Dirección
    - Control
    - Coordinación
  • ESCUELA CUANTITATIVA

    ESCUELA CUANTITATIVA
    Esta escuela tuvo muchas teorias y diferentes contribuciones, destacando la teoria de las decisiones, diseño experimental, teoria de juego, teoria de informacion, control de inventarios, programacion lineal, teoria de probabilidades, teoria de reemplazos, teoria de muestreo, teoria de simulacion, teoria de las decisiones estadisticas y logica simbolica. Autores destacados: F.W. Harris, L.V. Kantorovich, R.A. Fisher, A.K, Erlang, C.J. Thomas, W. Wald, G. Boole, entre otros.
  • ESCUELA ESTRUCTURALISTA

    ESCUELA ESTRUCTURALISTA
    RENATE MAYNTZ: Destaca el rol o papel fundamental que desempeña un miembro en una organización, desarrollando clasificación de las estructuras de autoridad, importancia de la estructura de comunicación, ademas de la formalización y burocratización. AMITAI ETZIONE: Siendo necesario recompensar a quien cumple y castigar a quien no, para esto nace los medios de control con las tipologías de las organizaciones. CHESTER BARNARD: Origen de mando y aceptación de mando.
  • ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

    ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
    ESCUELA TRADICIONAL: Administracion cientifica
    Frederick Taylor le dio un enfoque a desarrollar y aprender de las operaciones, es decir estudiar el trabajo, siendo catalizador del desarrollo de la escuela tradicional.
    James Mill: Estudios y movimiento actividad distinta
    Henry R. Towne: Aplicacion sistematica y cientifica
    Henry Metcalfe: Sistema de control arsenal
    Harrington Emerson: Principios de eficiencia
    Harlow S. Person: Contribucion conceptual
    Morris L. Cooke: Aplicacion de conceptos
  • ESCUELA DE SISTEMAS

    ESCUELA DE SISTEMAS
    Un sistema es un todo unitario organizado, el cual se divide en dos sub sistemas, abierto y cerrado. Michigan, Daniel Katz y Robert Kahan: Aplicacion de la teoria de sistemas, donde el analisis sistemico se dividia en 3 pasos basicos, insumos, transformacion de energia, el producto
  • TEORIA DE LA ORGANIZACION Y CONTINGENCIA

    TEORIA DE LA ORGANIZACION Y CONTINGENCIA
    En esta teoria se plantea modelos teoricos nominantes, tales como:
    - Social-Psicologico
    - Estructural
    - Ecologico
    De igual forma teoria de la contingencia, que tiene 3 dimensiones que son, tecnologia, ambiente y tamaño.
  • PRODUCCION FLEXIBLE

    Taylor y Ford impulsaron la producción en masa, permitiendo la estandarización, con bajos costos y ventas en volumen. Incorporando la industria automotriz, dando importancia a la organización flexible en lineas de producción. Contribuciones importantes:
    - Edwards Deming y Kaoru Ishikawa: Uso de la estadística como control de calidad
    - Philip Crosby: Objetivos 0 defectos
    - benchmarking: Mejores practicas para la industria
  • ADMINISTRACION DE LA TECNOLOGIA E INNOVACION

    ADMINISTRACION DE LA TECNOLOGIA E INNOVACION
    La tecnologia se aplica de manera sistematica a la practica del conocimiento, mientras que la innovacion es una aplicacion completamente original, en la administracion estos dos conceptos se relacionan en el sentido que se estimulan variables tales como la estructura, cultura y practicas de recurso humano.
  • ADMINISTRACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

    ADMINISTRACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
    Esta es una realidad socioeconomica, teniendo en cuenta que el conocimiento es un insumo y producto fundamental. Esto le permite a las organizaciones crear ventajas competitivas y el conocimiento debe tener valor para las empresas. A. Grupta y V. Govindarajan Estudian la transferencia del conocimiento entre las corporaciones multinacionales.
  • ADMINISTRACION ESTRATEGICA

    ADMINISTRACION ESTRATEGICA
    Mintzberg separa este enfoque en dos:
    - Normativo: Metodo para la planeacion, donde se formulen estrategias para un proceso conceptual
    - Descriptivo: Estrategia como un proceso de la experiencia. Contribuciones: El diamante de Porter establece una posicion donde es necesario conocer las fuerzas que aplica la competencia, a esto se le llamo el poder de la fuerza y propone una estrategia donde las empresas dependan mas de las capacidades internas.