-
El 20 de Diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaron unas imágenes sobre la salida de unos trabajadores de una fábrica en Lyon. La técnica que utilizaban eran imágenes en movimiento.
-
George Mèlíes fue el primero en contar historias ficticias y quién comenzó a desarrollar las primeras técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "viaje a la luna" y en 194 con "viaje a lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia- ficción filmada.
-
En 1927 se estrena la primera película con sonido "El cantante de Jazz" a partir de la cuál el cine tan y como se conocía dejó de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estiriotipados personajes que la época muda había creado
-
Al cabo de los años la técnica permitió la incorporación del color llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Mamoulian.
-
En la actualidad, el sonido es de una calidad excelente y el color representa casi la escena como en la vida real o en una obra de teatro. También existen posibilidades 3D en la que la imagen aparece como con relieve y a la vista parecen a una distancia mínima. En cuanto a la parte artística el cine también ha evolucionado. El decorado, los efectos especiales, y sobre todo, los actores