-
Todo comenzó gracias a los hermanos Auguste Marie y Louis Jean Lumiere los cuales revolucionaron la industria y el arte de la imagen con sus inventos sucesivos de la foto instantánea, luego inventaron el proyector cinematográfico, hasta que el 28 de Diciembre de 1895 lograron proyectar la primera función de cine mudo como espectáculo en París.
-
El origen del cine mudo comienza en 1894 hasta 1929, siendo la época de los años 20 la etapa más dorada de este género. Los hermanos Lumiere fueron los primeros en proyectar este tipo de películas sin sonido, pero sí con música en directo. La primera vez que se proyectó una película muda con una orquesta en directo fue en 1896 con la primera exposición de cine en los Estados Unidos en el Music Hall de Koster and Bial en la ciudad de Nueva York.
-
El cine empieza a competir seriamente con los libros y las revistas por el tiempo libre de las personas así generando disgusto por este, se convirtió pronto en un espectáculo de feria, barato y popular, despreciado por los intelectuales. Poco a poco el cine comenzó a dejarse de ver como un espectáculo de feria y ciertos intelectuales ya lo empezaban a reivindicar como un Arte. A partir de 1910 comienzan a producirse en Europa películas de mayor duración y más calidad.
-
A partir de 1940 se comenzó a realizar películas con sonido, la primera de las cuales fue El gran dictador. Así mismo, Sergei Eisenstein, Vsévolod Pudovkin y Grigori Aleksandrov manifestaron en 1928 por escrito su negativa al cine sonoro. El cine sonoro hizo desaparecer la función que cumplía el conjunto musical al acompañar el visionado del cine mudo. El silencio cobra importancia como nuevo elemento dramático desconocido por el cine mudo.
-
La llegada del sonido permitió también el desarrollo de la comedia musical, género harto más amable, incluso de evasión, en donde primaba el peso de los números musicales y canciones por sobre la historia, y que fue el vehículo de lucimiento para diversos bailarines. Los más importantes fueron la dupla conformada por Ginger Rogers y Fred Astaire. El gran clásico del género es Cantando bajo la lluvia (1952).
-
En 1977, el cineasta George Lucas, con su película La guerra de las galaxias, cambió el cine para siempre. Lucas hizo un trato con Fox que los ejecutivos del estudio consideraron muy ventajoso, por los resultados posteriores, le fue mucho mejor para Lucas que para la Fox. Los estudios entendieron que las películas podían ser explotadas económicamente de manera mucho más amplia que hasta el día de hoy, aún se mantiene esta realidad fílmica y mercadotecnia.
-
El 2 de febrero de 2000, Philippe Binant realizó la primera proyección pública de cine digital de Europa. Entre la primera y segunda década del siglo XXI, el cine 3D ha tenido mucha repercusión. Lo que hizo que gran número de salas transmitieran peliculas como "Avatar" de Cameron. Otras como "Toy Story 3", "Cars 2", etc; tuvieron sus versiones tridimensionales que atrajeron enormemente al público. La conversión más exitosa de una película inicialmente grabada en 2D y convertida al 3D fue Titanic
-
El cine postmoderno surge de los movimientos sociales y políticos producidos a finales del siglo XX.Tambien influye en su evolucion el cine independiente, al que se incorporan nuevos autores, fundamentalmente del este de Europa y de las cinematografías asiáticas, en especial japonesas y coreanas, que aportan nuevas visiones y nuevas formas expresivas, más próximas a las ideas del modernismo y el movimiento a favor de la tolerancia y la diversidad cultural.