Crono

EJE CRONOLÓGICO HISTÓRICO

By Narmina
  • GLOSAS
    Jan 1, 901

    GLOSAS

    Las glosas son el documento más antiguo escrito en español. Las más antiguas son del siglo X.
  • JARCHAS
    Jan 1, 1001

    JARCHAS

    Breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI. Son los textos más antiguos de la literatura española. Están escritas en mozárabe.
  • POEMA DE MIO CID
    Jan 1, 1101

    POEMA DE MIO CID

    El Poema de mío Cid es el principal cantar de gesta en castellano y el más antiguo conservado, data del siglo XII.
  • Auto de los Reyes Magos
    Jan 1, 1101

    Auto de los Reyes Magos

    El único texto de teatro religioso en castellano que ha llegado –incompleto– hasta nuestros días es el Auto de los Reyes Magos, escrito en el siglo XII.
  • Gonzalo de BERCEO, Milagros de Nuestra Señora
    Jan 1, 1201

    Gonzalo de BERCEO, Milagros de Nuestra Señora

    Gonzalo de Berceo (primera mitad del siglo xiii) es el primer autor conocido de la literatura castellana. Del mester de clarecía.
  • Don Juan Manuel, El conde Lucanor.
    Jan 1, 1282

    Don Juan Manuel, El conde Lucanor.

    Don Juan Manuel (1282-1349) es un noble de sangre real, sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Recibió la educación propia de un caballero noble (estudió latín, historia, derecho, la caza...). Reunió en su persona las características de los dos prototipos de hombres medievales: el de armas y el de letras.
  • Fernando de Rojas, LA CELESTINA
    Jan 1, 1301

    Fernando de Rojas, LA CELESTINA

    En la Edad Media la poesía popular convivió con una poesía culta, escrita por autores conocidos, normalmente religiosos.
    Entre los siglos XIII y XIV surge una corriente de poemas narrativos que, a diferencia de los romances y cantares de gesta, presentan una versificación regular
  • ARCIPRESTE DE HITA. Libro de Buen amor.
    Jan 1, 1301

    ARCIPRESTE DE HITA. Libro de Buen amor.

    Juan Ruiz, arcipreste de Hita (Guadalajara). Del siglo xiv, del mester de clerecía. Autor del Libro de buen amor.
  • Jorge MANRIQUE. Coplas a la muerte de su padre
    Jan 1, 1477

    Jorge MANRIQUE. Coplas a la muerte de su padre

  • GARCILASO de la Vega
    Jan 1, 1501

    GARCILASO de la Vega

  • AMADÍS DE GAULA
    Jan 1, 1508

    AMADÍS DE GAULA

  • SANTA TERESA DE JESÚS
    Jan 1, 1515

    SANTA TERESA DE JESÚS

  • Fray LUIS DE LEÓN
    Jan 1, 1527

    Fray LUIS DE LEÓN

  • SAN JUAN DE LA CRUZ
    Jan 1, 1542

    SAN JUAN DE LA CRUZ

  • El LAZARILLO DE TORMES
    Jan 1, 1554

    El LAZARILLO DE TORMES

  • Luis de GÓNGORA
    Jan 1, 1561

    Luis de GÓNGORA

  • LOPE DE VEGA
    Jan 1, 1562

    LOPE DE VEGA

  • Francisco de QUEVEDO
    Jan 1, 1580

    Francisco de QUEVEDO

  • CALDERÓN DE LA BARCA

    CALDERÓN DE LA BARCA

  • Baltasar GRACIÁN

    Baltasar GRACIÁN

  • Miguel de CERVANTES. El Quijote

    Miguel de CERVANTES. El Quijote

  • Félix Mª de SAMANIEGO

    Félix Mª de SAMANIEGO

  • MELÉNDEZ VALDÉS

    MELÉNDEZ VALDÉS

  • Leandro Fernández de MORATÍN.

    Leandro Fernández de MORATÍN.

  • Ángel de Saavedra, DUQUE DE RIVAS

    Ángel de Saavedra, DUQUE DE RIVAS

  • José de ESPRONCEDA

    José de ESPRONCEDA

  • Mariano José de LARRA

    Mariano José de LARRA

  • Gustavo Adolfo BÉCQUER, Rimas y leyendas

    Gustavo Adolfo BÉCQUER, Rimas y leyendas

  • ROSALÍA DE CASTRO

    ROSALÍA DE CASTRO

  • Benito Pérez GALDÓS

    Benito Pérez GALDÓS

  • José ZORRILLA, Don Juan Tenorio.

    José ZORRILLA, Don Juan Tenorio.

  • Emilia PARDO BAZÁN

    Emilia PARDO BAZÁN

  • Leopoldo Alas, “CLARÍN”

    Leopoldo Alas, “CLARÍN”

  • Vicente BLASCO IBÁÑEZ

    Vicente BLASCO IBÁÑEZ