-
Las glosas son el documento más antiguo escrito en español. Las más antiguas son del siglo X.
-
Breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI. Son los textos más antiguos de la literatura española. Están escritas en mozárabe.
-
El Poema de mío Cid es el principal cantar de gesta en castellano y el más antiguo conservado, data del siglo XII.
-
El único texto de teatro religioso en castellano que ha llegado –incompleto– hasta nuestros días es el Auto de los Reyes Magos, escrito en el siglo XII.
-
Gonzalo de Berceo (primera mitad del siglo xiii) es el primer autor conocido de la literatura castellana. Del mester de clarecía.
-
Don Juan Manuel (1282-1349) es un noble de sangre real, sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Recibió la educación propia de un caballero noble (estudió latín, historia, derecho, la caza...). Reunió en su persona las características de los dos prototipos de hombres medievales: el de armas y el de letras.
-
En la Edad Media la poesía popular convivió con una poesía culta, escrita por autores conocidos, normalmente religiosos.
Entre los siglos XIII y XIV surge una corriente de poemas narrativos que, a diferencia de los romances y cantares de gesta, presentan una versificación regular -
Juan Ruiz, arcipreste de Hita (Guadalajara). Del siglo xiv, del mester de clerecía. Autor del Libro de buen amor.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-