-
Abdicación forzada de Carlos IV de España en favor de Napoleón.
-
Revuelta popular en Aranjuez que llevó a la abdicación de Carlos IV y el ascenso al trono de Fernando VII.
-
Regreso de Fernando VII al trono español tras la derrota de Napoleón.
-
Ley promulgada en España que prohibía a las mujeres la sucesión al trono.
-
Período de regencia ejercido por María Cristina de Borbón, madre de la reina Isabel II.
-
Conflicto civil entre los partidarios de Carlos María Isidro y los partidarios de Isabel II por la sucesión al trono.
-
Constitución promulgada durante el reinado de Isabel II que buscaba establecer un sistema político moderado.
-
Intento de golpe de Estado en Madrid contra el gobierno de Baldomero Espartero.
-
Periodo de gobierno progresista en España que promovió reformas liberales y sociales.
-
Pronunciamiento militar contra la reina Isabel II, marcando el inicio del fin de su reinado.
-
Periodo de gobierno progresista en España que promovió reformas liberales y sociales.
-
Proclamación de la República por parte de generales sublevados contra Isabel II.
-
Asesinato del político y militar Juan Prim, que tuvo importantes repercusiones en la política española.
-
Último conflicto carlista en España, con los partidarios del pretendiente carlista Carlos VII enfrentados contra las fuerzas gubernamentales.
-
Movimiento federalista y republicano que proclamó cantones independientes en diversas ciudades españolas durante la Primera República.
-
Regreso al trono español de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el periodo conocido como la Primera República Española.
-
Fundación del Partido Socialista Obrero Español, un partido político clave en la historia moderna de España.
-
Fallecimiento de Alfonso XII, hijo de Isabel II, lo que llevó a la regencia de María Cristina en nombre de su hijo Alfonso XIII.
-
Nueva etapa de regencia ejercida por María Cristina tras la muerte de Alfonso XII y durante la minoría de edad de Alfonso XIII.
-
Reinado de Alfonso XIII, marcado por periodos de inestabilidad política y social en España.
-
Asesinato del político conservador Antonio Cánovas del Castillo, un acontecimiento que tuvo repercusiones políticas significativas.
-
Tratado secreto entre España y Francia para tratar de frenar la influencia de Estados Unidos en la guerra Hispano-Estadounidense.
-
Conflicto bélico entre España y Estados Unidos que resultó en la pérdida de las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-
Consecuencia de la derrota en la Guerra Hispano-Estadounidense, España perdió sus últimas colonias importantes en América y Asia.
-
Hundimiento del buque de guerra estadounidense USS Maine en el puerto de La Habana, que precipitó la guerra entre Estados Unidos y España.