Eje cronológico del Arte romano

  • Period: 1000 BCE to 509 BCE

    Etruria y Monarquía

  • Apolo de Veyes
    530 BCE

    Apolo de Veyes

    Escultura realizada en terracota entre los años 550 y 520 a.C que se enmarca dentro del arte etrusco y que se atribuye al escultor Vulca. Esta obra tiene características similares a las del período arcaico de Grecia, como el hieratismo, la simetría en el cabello o el intento de crear volumen en los ropajes. Se aprecia también cierta sensación de movimiento al tener la escultura un pie adelantado además de restos de policromía.
  • Sarcófago de los Esposos
    520 BCE

    Sarcófago de los Esposos

    Sarcófago fechado a finales del siglo VI a. C, fue hallado en Cerveteri (Italia) y se conserva en el Museo de Villa Giulia en Roma. Se trata de una de las obras de arte más características del Arte etrusco. Representa a un matrimonio en actitud sedente y, dentro del hieratismo del rostro de los esposos, destaca la conocida "sonrisa etrusca" y la búsqueda de una representación naturalista de los difuntos.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República

  • Loba Capitolina
    470 BCE

    Loba Capitolina

    Actualmente se encuentra en el Museo de los Conservadores de Roma (Italia). Las figuras que representan a los gemelos Rómulo y Remo son renacentistas. Escultura de bulto redondo realizada en bronce que representa a la loba que, según el mito, amamantó a Rómulo y Remo, quienes eran hijos de Marte y más tarde fundarían Roma, por lo que Roma tendría un origen divino mítico.
    Como todo obra artística del período etrusco o cercana a este, se cree que está relacionada con los ritos funerarios.
  • Quimera de Arezzo
    370 BCE

    Quimera de Arezzo

    Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico de Florencia y es una de las esculturas más características del arte etrusco aunque la cola tuvo que ser restaurada. Representa a un animal mitológico que era una mezcla de león, dragón y cabra. Destaca el naturalismo y el uso de distintas texturas (lisas y ásperas) para dar una mayor sensación de movimiento.
  • Ara de Domicio Ahenobarbo
    100 BCE

    Ara de Domicio Ahenobarbo

    Relieve realizado a finales del siglo II a.C y conservado en el Museo del Louvre de París. En el esta obra se puede observar al dios Marte y a otro personaje, ambos de mayor tamaño que el resto para mostrar su superioridad jerárquica; estos personajes están presenciando un sacrificio (suovetaurilia). Destaca la utilización del alto y del medio relieve.
  • El Mariscal de Trivolí
    75 BCE

    El Mariscal de Trivolí

    Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de las Termas de Roma. Esta obra es un retrato apoteósico, ya que está representado con los pies descalzos y semidesnudo, del Mariscal de Trivolí por lo que está divinizado y lo más probable es que fuera realizado tras la muerte del mismo. Es relevante también la idealización del cuerpo y el realismo del rostro.
  • Retrato de anciano
    70 BCE

    Retrato de anciano

    Pertenece a la colección Torlonia en Roma. De este busto se puede destacar sobre todo un increíble realismo, dejando totalmente de lado cualquier tipo de idealización. Este cambio a la hora de inmortalizar a los personajes de la época es característico de los últimos años de la República en Roma.
  • Frescos de la Villa de los Misterios (Pompeya, Italia)
    60 BCE

    Frescos de la Villa de los Misterios (Pompeya, Italia)

    Se trata de los frescos romanos mejor conservados a causa de la erupción del Vesubio.
    El fresco, realizado en un triclinio, muestra lo que parece ser un rito de iniciación en el culto del dios Baco (un dios mal visto por las orgías de sus fiestas) pero, haciendo honor a su nombre, sigue sin saberse con exactitud lo que representa.
  • Period: 27 BCE to 235

    Alto Imperio

  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio

  • Augusto de Prima Porta
    14

    Augusto de Prima Porta

    Esta escultura es una copia en mármol que se conserva en los Museos Vaticanos (Roma). La original de bronce es del año 20 a.C. Augusto aparece representado como general (está vestido con armadura por lo que es un retrato toracato) y además está divinizado (retrato apoteósico por los pies descalzos).
    Es necesario mencionar también los detalles de relieves en la armadura.
  • Coliseo de Roma
    80

    Coliseo de Roma

    También conocido como Anfiteatro Flavio, fue construido entre los años 70 y 80 d.C. Fue Vespasiano quien comenzó la construcción del edificio y fue terminado por Tito. La principal función del anfiteatro era entretener a los ciudadanos de Roma mediante peleas de gladiadores, naumaquias, etc, por lo que bajo la arena había un montón de pasadizos y galerías, donde se iban moviendo los gladiadores o animales cuando no estaban en la arena y las gradas tenían capacidad para 50.000 personas.
  • Columna trajana
    113

    Columna trajana

    Se trata de una columna historiada ubicada en el Foro de Roma cuya función principal es conmemorar la victoria del emperador Trajano contra los dacios. El fuste de la columna está ornamentado con bajo, medio y alto relieves colocados de manera helicoidal y ascendente que narran la gesta militar y posterior victoria del emperador. Destaca también que no hay espacios que queden sin cubrir de relieves, lo que se conoce como "horror vacui".
  • Panteón de Agripa, Roma
    125

    Panteón de Agripa, Roma

    Se trata de un templo dedicado a todos los dioses, tal como indica su nombre. Lo que más destaca de esta construcción es su cúpula que fue durante mucho tiempo una de las más grandes y complicadas de realizar con los recursos del momento, aunque el pórtico es totalmente clásico por lo que se combinan dos plantas: la rectangular y la circular. Actualmente el edificio es un templo cristiano en el que se ofician actos religiosos al igual que una atracción turística de Roma.
  • Period: 235 to 476

    Bajo imperio

  • Retrato de Filipo el Árabe
    254

    Retrato de Filipo el Árabe

    En la actualidad este retrato se conserva en los Museos Vaticanos de Roma (Italia). Se trata de un busto que retrata a Filipo el Árabe, de esta escultura se puede destacar su realismo la minuciosidad del escultor ya que se pueden observar todos los retratos del rostro, que además transmite seriedad.
  • Cabeza de Constantino
    312

    Cabeza de Constantino

    Se trata de un fragmento de la estatua monumental del emperador Constantino construida en Roma durante los años 307 y 312, de esta escultura solo se conservan algunos fragmentos en los Museos Capitolinos, entre ellos la cabeza. De esta escultura destaca su colosal tamaño, unos ojos desproporcionados que parecen intimidar a quien los mira y cierto hieratismo que siglos más tarde será característico durante el período bizantino.
  • Basílica de Majencio y Constantino
    313

    Basílica de Majencio y Constantino

    Está ubicada en Roma y se construyó entre los años 307 y 313 d. C por los emperadores Majencio y Constantino. Estaba concebida como un lugar de reunión y sede de tribunales. La basílica estaba conformada por tres naves de bóveda de cañón, siendo la central de mayor altura para permitir la entrada de la luz y con un fondo terminado en forma semicilíndrica.
  • Missorium de Teodosio
    388

    Missorium de Teodosio

    Se trata de una obra conmemorativa de los diez años de reinado del emperador Constantino. Está realizada en plata actualmente se conserva en la Real Academia de la Historia. Aunque la pieza está doblada, en el missorium podemos distinguir las figuras del emperador Constantino y sus hijos. El emperador está representado de mayor tamaño que el resto de personajes, remarcando la importancia del mismo.