-
Se confirmo que los materiales como los mapas conceptuales y mentales generan una representación concisa y gráfica del conocimiento mediante la posibilidad de enlaces, ya sean jerarquices, caracterizadores y demás, facilitando la búsqueda y aprendizaje de la información expuesta.
-
El autor reflexiona sobre el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educacion. Plantea algunos temas fundamentales y se cuestiona la adecuación
de las TIC a la hora de transmitir conocimientos, especialmente cuando los alumnos no están lo suficientemente motivados
para aprender y no están acostumbrados a utilizar información e interpretarla. Lo que es de bastante interés para nosotros ya que se quiere incentivar la educación de una forma mas amena a los estudiantes -
Un apartado del texto, afirma que son distintas estrategias, esto nos permite decucir que al aplicarlas en la instititución educativa será utilizada por los estudiantes bajo los distitos periodos académicos: A continuación desarrollaremos la idea de las TIC como instrumentos psicológicos y revisaremos una tipología de usos de las TIC basada en la capacidad de estas tecnologías para mediar los procesos interactivos y la actividad conjunta de los participantes
-
Se reflexiona acerca del conocimiento de las TIC para así hacer un uso adecuado de ellas para generar y promover mas conocimiento sobre diversos temas, esto hace dirigir nuestro proyecto hacia la enseñanza acertada sobre la implementacion de las TIC
-
Se propone que los estudiantes accedan dispositivos o herramientas tecnológicas a través del colegio que cuenta con recursos públicos que permiten el uso para el aprendizaje sobre diversos temas y socialización de los mismos.
-
Los aportes de mayor relevancia de la investigación circunscriben que los estudiantes construyen sus estrategias de aprendizaje a través de la interacción social, específicamente con los compañeros de estudio y el profesor,es importante indicar que la influencia cultural representada en las creencias, el apoyo y la motivación, ya que nos encontramos en un gran avance tecnológico y todos estamos inmersos en el, principalmente contamos con esa motivación para acercarnos a un aprendizaje mas ameno
-
El estudio emplea una muestra de alumnos de Norte de Portugal y de Galicia. Se han utilizado las subescalas de Metas Académicas y de Estrategias de Aprendizaje y Autoeficacia a partir de la Escala Refema-57. Los resultados sugieren que las metas académicas de aprendizaje y las estrategias de autoeficacia se pueden asumir como factores determinantes positivos del rendimiento académico, existiendo un gran impacto por medio de los medios tecnologicos
-
La investigación se enmarca en el paradigma hermenéutico por lo que se inscribe en la visión cualitativa; el diseño es descriptivo. El
análisis de los resultados revela que existe un reconocimiento tanto de directivos como de docentes de la importancia de la utilización de las TIC en la escuela; no obstante, la falta de recursos tecnológicos y los escasos espacios de formación docente sobre el área impide la integración pedagógica de estas tecnologías a las dinámicas curriculares. -
El principal hallazgo de esta investigación se vio que la mediación de TIC en las estrategias enseñanza-aprendizaje fortalece el desarrollo de las habilidades lingüísticas, comunicativas, de creatividad, expresión, de modo que los estudiantes mejoran su
desempeño en el área de lenguaje. -
En la publicación de este articulo la autora presenta distintas estrategias, una de ellas es el e-learning, que tiene como base el apoyo educativo de manera virtual, lo que confirma la necesidad de seguir trabajando en nuestro proyect0