-
El Club de Roma encargó el conocido informe Los límites al crecimiento (en inglés The Limits to Growth) encargado al MIT y publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo y que ha tenido varias actualizaciones. La autora principal de dicho informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.
-
fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. Participaron 113 países y 19 organismos intergubernamentales
-
En el documento se establece que se deben generar nuevos conocimientos teoricos y practicos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental. En belgrado se definen tambien las metas, objetivos y principios de la educacion ambiental
-
presenta el informe general de las actividades realizadas encaminada al tratamiento de los principales problemas ambientales de la sociedad contemporánea; cometido de la educación para contribuir a resolver los problemas ambientales; actividades en curso a nivel nacional e internacional con miras al desarrollo de la educación ambiental; estrategias de desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional; cooperación regional e internacional con miras a fomentar la educación ambiental
-
En este congreso la comunidad internacional acuerda un
concepto más claro sobre la educción ambiental, definiéndola como aquel proceso por el cual los individuos y las colectividades toman conciencia del entorno del cual son parte, y así pueden tomar acciones y medidas para resolver los problemas tanto presentes como venideros. -
Esta es la primera declaración oficial hecha por rectores de universidades, vicerrectores y cancilleres de un compromiso con la sostenibilidad en la educación superior. La Declaración de Talloires es un plan de acción de diez puntos para la incorporación de la sostenibilidad del medio ambiente y la alfabetización en la enseñanza, investigación, operaciones y actividades de divulgación en universidades.
-
El desarrollo del evento fue una de las Cumbres de la Tierra -organizadas por la ONU- celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el Gobierno y 178 países. Maurice Strong fue el secretario general. Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONG celebrando paralelamente a la Cumbre.
-
En este congreso se marco la importancia crucial que tienen “los procesos políticos sobre la Educación Ambiental la búsqueda del desarrollo sustentable”, considerando el papel fundamental de la participación social y comunitaria como un importante factor
para la transformación global en función de los objetivos de la Educación Ambiental. -
Según lo establecido en esta conferencia, la sostenibilidad es un objetivo trascendental para darle solución y respuesta a la problemática ambiental, lo cual permitirá que existan las condiciones mínimas para la sobrevivencia de todos en el
planeta. -
organizada por la junta de Galicia y la UNESCO, en esta reunión se establecieron “Nuevas propuestas para la acción en materia de educación ambiental” de cara al siglo XXI.
-
Este evento estuvo enmarcado por la integración a escala regional de diferentes educadores ambientales de Iberoamérica, el tema central de este congreso fue: “Educación ambiental y sustentabilidad política: Democracia y participación”, también se planteo la necesidad de “plantear una educación ambiental acorde a los procesos de globalización”, que requiere de la acción conjunta de todos los sectores sociales.
-
Esta cumbre se efectúa 20 años después de la cumbre de 1992, en ella se realiza una perspectiva sobre cuál es el mundo que deseamos tener en 20 años, en la cual se reúnen diversos líderes de todo el mundo con el objetivo de debatir y plantear propuestas cruciales en torno a desafíos globales como la pobreza, La equidad social, la protección del medio ambiente, y los desafíos de la economía para encarar el desarrollo sostenible.
-
El VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (CIDEA7) fue un espacio de reflexión de experiencias y análisis crítico sobre los enfoques y políticas de educación ambiental entre los países de Iberoamérica que contribuyó al propósito común de educarnos juntos para la sustentabilidad de la vida y a la construcción de una ciudadanía ambiental informada y sensibilizada.