-
Período que comenzó a gestarse a fines del S. XIV. Destacó por el humanismo, los mecenas, la desaparición del anonimato, el estudio de la anatomía, nuevo concepto de la belleza y la perspectiva. Tuvo 3 grandes etapas: Quattrocento, Cinquecento y Manierismo
-
Cúpula de la Catedral de Santa Maria del Fiore (1420-1436) - Sandro Brunelleschi
Florencia, Italia
Formada por 8 caras, con tejas de barro rojo, nervios de piedra blanca y de forma apuntada, descansa sobre un tambor octogonal. -
"Judith y Holofernes" (1455) - Donatello
Sala de los Lirios del Palazzo Vecchio, Florencia, Italia
Obra en bronce y en bulto redondo para ser vista desde cualquier ángulo. Narra la decapitación del general asidio por parte de la heroína hebrea. -
"Batalla de San Romano" (1456-60) -Paolo Uccello
Galería Uffizi, Florencia, Italia
Tríptico realizado con témpera sobre tabla, donde cada una representa tres momentos distintos de la batalla acaecida en 1432. El artista maneja volúmenes y perspectivas. -
David (1501-04) - Miguel Angel
Galería de la Academia, Florencia, Italia
De gran majestuosidad, la obra realizada en mármol blanco, representa con realismo al rey antes de enfrentarse a Goliat -
Templete de San Pietro in Montorio (1502-1510) - Donato Bramante
Convento franciscano homónimo, Roma, Italia.
Construido en mármol y granito. De fuerte influencia clásica, tiene una relación armónica y la luz permite destacar las formas. -
La Transfiguración (1517-20) - Rafael Sanzio
Museo Vaticano, Italia
Realizada con temple y óleo sobre madera. Compuesta por dos partes, narran episodios sucesivos del Evangelio según San Mateo. Manejo el claroscuro, la anatomía y la expresividad. -
Villa Capra "La Rotonda" (1566) - Andrea Palladio
Vicenza, Italia
Claros contrastes y combinaciones, puesto que es un edificio cuadrado inscrito en un círculo y con una cúpula central, así como incorpora elementos propios de la época: pórticos y escaleras. -
"Marte y Apolo" (1566-69) - Il Bergamasco
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Aguada, pluma y tinta parda sobre papel. El dibujo fue apreciado como disciplina artística -
"El Rapto de las Sabinas" (1581-82) - Juan de Bolonia (Giambologna)
Loggia della Signoria, Florencia, Italia
Obra en un sólo bloque de mármol blanco compuesto por 3 personajes desnudos, de figuras alargadas, entrelazados en tensión, con gestos desmedidos, dramatismo y movimiento. -
"La Ultima cena" (1592-94) - Tintoretto
Basílica de San Giorgio Maggiore, Venecia, Italia
Trabajada en óleo sobre lienzo, en ella hay un contrastante uso del color, con perspectiva oblicua y formas distorsionadas que le dan un aspecto dramático. -
El arte barroco se opone a la rigidez y el clasicismo para dar paso a la libertad creativa y englobar particularidades regionales. Un común denominador fue la preocupación por el potencial dramático de la luz.
-
"La cena de Emaús" - Caravaggio (1602)
The National Gallery, Londres, Inglaterra
Oleo sobre lienzo, que muestra personajes reales en situación cotidiana, con influencia naturalista, de líneas de composición abierta y luz en diagonal. -
Palacio de Versalles (1661-92) Louis Le Vau y Jules Hardouin Mansart. Diseño del jardín a cargo de André Le Notre
Versalles, Francia
Compuesto por 3 palacios, jardín y parque, se aprecia la combinación de espacio construido y espacio abierto, la jardinería, la simetría. -
Milón de Crotona (1671-82) - Pierre Puget
Museo del Louvre, París, Francia
Elaborada en mármol, refleja la muerte de uno de los atletas olímpicos griegos más reconocidos. El dramatismo se refleja en el rostro y tensión del cuerpo. -
Desarrollado durante la Ilustración. Permanece la majestuosidad, pero las pautas se dan por la mezcla de religiosidad, mitología e ilusionismo, además de una continuidad de un estilo suntuoso y excesivo.
-
Pabellón de caza Amalienburg (1734-39) - François de Cuvilliés
Nymphenburg, Alemania
Claro ejemplo de este período, donde la arquitectura exterior tuvo fachadas sencillas y más austeras, mientras fue en el interior donde se dio una decoración recargada. -
La lección de baile (1760) - Laurentius Russinger
Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos
Si bien se siguió trabajando el mármol, irrumpió la porcelana cuyo material otorgaba una apariencia más delicada y sutil. -
"El columpio" (1767) - Jean-Honoré Fragonard
Colección Wallace, Londres, Inglaterra
La temática en general giraba en el amor,mitos, paisajes o reuniones sociales, entre otros. Esta es una escena galante en un entorno idílico, en colores pasteles