-
Nació en una de las familias más acomodadas del valle de Shenandoah, en el Estado de Virginia (EE.UU). Aunque nació en Nueva York, se crió en aquel ambiente rural del sur, tradicional, donde los roles raciales y de género se marcaban desde la cuna.
-
En la Concord Academy se gradúa en Historia
-
Incorpora a la Universidad de Pensilvania como profesora asistente de Civilización Americana.
-
Obtiene el Bachellor en el Bryn Mawr College, en 1975
-
Elaboró nuevas perspectivas sobre la historia intelectual y los roles de la mujer durante la Guerra Civil Americana.
-
Obtiene el Premio Francis Parkman de la Sociedad Norteamericana de Historiadores por la edicicón de Mothers of Invention: Women of the Slaveholding South in the American Civil War.
-
Primera directora del Radcliffe Institute for Advanced Study. Anteriormente fue una universidad femenina independiente en su fundación y adscrita posteriormente a la Universidad Harvard. Fue parte del conjunto de universidades para mujeres conocido en Estados Unidos como Seven sisters. Su absorción completa por Harvard tuvo lugar en 1999 pasando a funcionar como un instituto de investigación dentro de Harvard, y las residencias de las alumnas incorporadas como residencias de Harvard.
-
Nombrada presidenta de la Universidad de Harvard sustituyendo al Secretario del Tesoro estadounidense, Lawrence Summers.
-
Lleva a cabo una serie de mejoras en la Universidad basados en el desarrollo tecnológico, y en el cambio de valores tradicionales. Impulsó el que las universidades formen en la empatía, en el optimismo y en la incertidumbre a través de las Humanidades. Éstas deben permitir conversaciones y acciones sobre el desafío global que significa un crecimiento incluyente y equitativo, que abrace la diversidad y respete el medioambiente.
-
Obtiene el Bancroft Prize por su libro This Republic of Suffering publicado el año anterior.
-
¿Cómo podremos construir las mentes capaces de innovar si no son capaces de imaginar un mundo distinto de aquel en el que viven?
-
-
-
Las escuelas necesitan una reflexión profunda sobre su misión, contribución e identidad. La mercantilización con lucro en la educación conduce a la venta de diplomas y en el mejor de los casos, al entrenamiento profesional y no a la verdadera educación superior.