-
Donato di Betto Bardi. Artista y escultor Italiano del Renacimiento nacido en Florencia que destacó por la profundidad y relieve de sus obra.
-
Tuvo una fase inicial de formación en un taller de orfebrería hasta realizar un viaje de estudios a Roma con el artista Brunelleschi.
-
A su regreso a Florencia, el artista comenzó a trabajar en el taller de Ghiberti ayudándole a crear los modelos en cera para la puerta norte del Baptisterio de San Juan.
-
Entre el 1411 y 1417, Donatello trabajó en dos esculturas, San Jorge y San Marcos. En estas desarrollaría el llamado gusto renacentista. Muestra unas figuras que nos recuerdan a la antigüedad clásica. Esto causó una gran impresión.
(San Marcos en la imagen) -
Tras estas obras, vemos como en 1425 este artista tenía una gran fama a sus espaldas. Tanto fue así que decidió abrir un estudio con Michelozzo.
Aquí encontramos el famoso Stiacciato, una técnica creada por Donatello que consistía en variar el espesor de los relieves para crear un juego de luces y sombras en los grabados.
(El festín de Herodes) -
Donatello guardaba muchas amistades excepcionales pero una de las que más destacó fue la de Cosimo el Viejo, cabeza de la familia Médici. Este le encargó muchas esculturas a Donatello destacando el David. Una escultura de bronce a tamaño natural desnuda. Este sería el primer desnudo masculino desde la antigüedad clásica. Donatello además, representa una escena post-combate, con un David victorioso.
-
Tras esta obra maestra, Donatello dejará Florencia una vez más para esta vez, visitar Padua. Lo que comenzó como una estancia por un simple encargo, acabó como un viaje en donde se asentó durante diez años para dedicarse a su pasión, la escultura de bronce. Es aquí donde vemos el monumento ecuestre a Gattamelatta. Esta escultura se convirtió en un símbolo y en un modelo para las esculturas ecuestres posteriores de Italia.
-
En 1453, Donatello decide volver a su ciudad natal, Florencia. Aquí es donde encontramos su fase final.
A su vuelta recibió un encargo para el baptisterio de San Juan de Santa María del fiore. Se trataba de una escultura de una María Magdalena Penitente. Encontramos en esta escultura es un nivel de expresionismo e incluso realismo a destacar. Esta es una escultura de madera en donde se nos muestra un gran análisis psicológico del personaje recreando la fealdad como un rasgo naturalista. -
A los ochenta años de edad, el artista fallecería en su cama tras una enfermedad que le dejaría sin poder acabar sus últimas obras.