DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA

  • Romanización
    218

    Romanización

    Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, fenicios, celtas y ligures.
  • In aviones germánicas
    409

    In aviones germánicas

    Los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones. En el siglo lV quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la península.
  • Ocupación árabe
    711

    Ocupación árabe

    Los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la Península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron al dominio musulmán. Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista, que terminó en 1492 con la toma de Granada.
  • Glosas
    Jan 1, 901

    Glosas

    Las glosas silenses y emilianenses son los primeros textos en castellano que se conocen. Estas glosas, fueron escritas en su época por monjes copistas, cuya intención en ambos casos era probablemente la de aclarar el significado de algunos pasajes de textos latinos. Se encontraron en el archivo del monasterio de Santo Domingo de Silos, de donde procede su nombre, en la Provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.
  • Expansión del idioma.
    1001

    Expansión del idioma.

    A partir del siglo XI Castilla aumentó su poder y se expandió en mayor medida que los otros reinos, lo que favoreció la expansión de su idioma a otras zonas.
  • Reino de Castilla
    1201

    Reino de Castilla

    En el siglo XIII el reino de Castilla asumió el liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los musulmanes y el castellano se impuso como modelo lingüístico.
  • Reinado de Alfonso X el sabio
    1252

    Reinado de Alfonso X el sabio

    Durante su reinado el castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. Alfonso X llevó a cabo una beneficiosa actividad en el campo de la obra literaria e histórica participando con su patrocinio, supervisión o incluso con su propia escritura en muchos de estos documentos, realizados en colaboración de diferentes intelectuales de la época. El rey fue el propulsor de una inmensa obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.
  • Unificación lingüística
    1492

    Unificación lingüística

    Esta unificación empieza con el reinado de los reyes católicos de España. A ella contribuye la primera gramática castellana, de Elio Antonio de Nebrija.
  • Esplendor cultural del idioma
    1501

    Esplendor cultural del idioma

    Durante los siglos XVI y XVIl el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América , el idioma alcanza un momento de esplendor cultural gracias a la creación literaria en lengua castellana.
  • Real Academia Española

    Real Academia Española

    En el siglo XVIII el idioma presenta ya una configuración cercana a la actual. En 1713 se funda la Real Academia Española para preservar la pureza del idioma y establecer normas de uso.
  • En la actualidad

    En la actualidad

    El español ha logrado posicionarse a nivel internacional a tal punto que ocupa el tercer lugar en cuanto al reconocimiento como lengua laboral respecto a las Naciones Unidas y es el cuarto idioma en el ámbito de la Unión Europea. Para el 2050 países cómo Estados Unidos hablarán español casi en su totalidad.