-
Eventos importantes de diversas contribuciones del pensamiento administrativo.
-
Taylor publicó en 1911 las conclusiones sobre sus estudios en un libro llamado: “Principios del management científico”. Elaboró una teoría científica sobre la base de estudios sobre movimiento y tiempo que incrementan la eficiencia de un proceso.
-
La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. En su libro que salió en 1916 expone un enfoque sintético y universal de la empresa, tratando temas como la concepción anatómica y estructural de una organización.
-
La teoría burocrática fue desarrollada por un sociólogo y economista político alemán Max Weber (1864-1920). Según él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.
-
Profesor de Filosofía, Lógica y Ética en Australia. En 1922 emigró a los Estados Unidos donde, de inmediato, se dedicó a la investigación industrial. Mayo junto a sus colaboradores, Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor realizaron una serie de estudios en la Western Electric Company en Hawthorne (Illinois), dando inicio la aplicación de las relaciones humanas que, aún en la actualidad, es vital para el éxito de una empresa.
-
En sus estudios del mercado, Coase llegó a la conclusión de que, en su época (años 30), la teoría económica dejaba de lado muchos costes implicados en el mecanismo de precio. Exponía que cada una de las transacciones que se llevasen a cabo en el proceso productivo tenían que tenerse en cuenta, por lo que los procesos no se podían descomponer y tratar de forma independiente.
-
Destaca que las organizaciones no son productos mecánicos, sino que son sistemas cooperativos. Para él, las personas no actúan solas para conseguir objetivos, sino que se relacionan. Esta cooperación y participación deriva en las organizaciones. En una escala pequeña, no hay conflicto por que todos los individuos están coordinados con un fin común; conforme la empresa crece, se presentan conflictos para los que se deben dar incentivos para el control de dichos conflictos.
-
La Teoría del Comportamiento, llamada también Teoría Behaviorista de la Administración, vino a significar una nueva dirección y un nuevo enfoque dentro de la teoría administrativa, el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (Clásica, Relaciones Humanas y de la Burocracia), el énfasis permanece en las personas.
-
Quien la define como una disciplina del área lógico – matemática cuya tarea es la formulación y derivación de principios que son aplicables a todos los sistemas, indistintamente de su condición, naturaleza y relación entre los elementos que lo componen.
-
Para Bamforth (1951) un sistema socio técnico, es un intento teórico de equilibrar las necesidades sociopsicológicas y humanas con las metas organizacionales
Para Emery (1959) un sistema socio técnico trata acerca de los aspectos sociales de las personas y la colectividad y los aspectos técnicos de la estructura organizacional y procesos
Para Trist (1960) un sistema socio técnico implica una compleja interacción entre los seres humanos, máquinas y los aspectos ambientales del sistema de trabajo -
Considera que las organizaciones se desempeñan en medio de intereses de grupos, los cuales si se dirigen bien pueden ser aprovechables. ... La mejor forma de organización es la que gestiona más racionalmente sus recursos y capacidades.
-
Peter Ferdinan Druker (1909-2005): Nació en Austria, trabajo como, prácticamente inventó la moderna Administración y se reconoce generalmente que desempeño un importante papel en la formación del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que "no business without a customer" (no hay negocios sin un cliente).
-
Como teoría administrativa, el desarrollo organizacional constituye un movimiento que surge a principios de los 60 como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista. Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social.
-
Una teoría de la contingencia es una teoría organizacional que afirma que no existe la mejor manera de organizar una corporación, dirigir una empresa o tomar decisiones. En cambio, el curso de acción óptimo depende de la situación interna y externa.
-
Para (Jensen & Meckling, 1976), la teoría de agencia es un contrato bajo el cual una o más personas (el principal(es)) contratan a otra persona (el agente) para que realice algún servicio en su nombre, lo cual implica delegar alguna autoridad de toma de decisiones al agente
-
La cuestión del determinismo puede enunciarse como la pregunta por la medida en que cierta necesidad rige el acaecer de eventos futuros. Tratada ya por Aristóteles en su Física, en el contexto de la ciencia moderna la cuestión pasó del plano ontológico al de la epistemología y el determinismo fue adoptado como principio metodológico ligado al modelo mecanicista.
-
Hay dos tipos de sistemas complejos: sistemas de complejidad decreciente y de complejidad creciente. Los primeros no suponen dificultad; el reto en los sistemas de complejidad creciente consiste en la medición de la complejidad de sistemas dinámicos marcados por el tiempo, puesto que este es factor de la complejidad misma