-
El primer microprocesador comercial del mundo, diseñado originalmente para calculadoras. Tenía una arquitectura de 4 bits, fabricado con tecnología de 10 μm y operaba a 740 kHz. Solo podía direccionar 640 bytes de memoria.
-
Introdujo la arquitectura x86 de 16 bits, base de la compatibilidad hacia adelante de todos los procesadores Intel modernos. Frecuencia inicial entre 5 y 10 MHz. Permitía direccionar hasta 1 MB de memoria.
-
Primer procesador x86 de 32 bits. Soportaba multitarea con protección de memoria. Introdujo el modo protegido, permitiendo sistemas operativos más complejos como Windows y UNIX.
-
Arquitectura superescalar que podía ejecutar múltiples instrucciones por ciclo. Soporte para FPU mejorada. Frecuencias entre 60 y 66 MHz inicialmente.
-
Introdujo la ejecución fuera de orden (OoOE) y una cache L2 integrada. Fue un gran paso hacia la arquitectura moderna de ejecución especulativa.
-
Primera arquitectura x86 completamente diseñada por AMD. Competencia directa del Intel Pentium clásico.
-
Competencia directa del Pentium III. Primera CPU de séptima generación con arquitectura superescalar de triple emisión.
-
Arquitectura diseñada para altas frecuencias (hasta 3.8 GHz). Introdujo Hyper-Threading. Sin embargo, tuvo problemas de eficiencia térmica y energética.
-
Primer procesador x86-64 de escritorio. Soporte nativo de 64 bits. Controlador de memoria DDR integrado en el chip.
-
Microarquitectura de bajo consumo para móviles y dispositivos embebidos. 32 bits.
-
Arquitectura más eficiente en consumo energético, con modelos dual-core y quad-core. Reemplazó NetBurst con un enfoque en eficiencia por ciclo de reloj.
-
Primera CPU de AMD con cuatro núcleos reales (no combinados). Basada en la arquitectura K10.
-
Rediseño completo. Integra el controlador de memoria en el chip (IMC), incorpora QuickPath Interconnect (QPI), mejora el Hyper-Threading y la cache.
-
Primera integración real de GPU en el mismo die que la CPU. Fabricado en 32 nm. Mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética.
-
Diseño modular con núcleos compartidos (2 núcleos por módulo). Introdujo nuevas instrucciones como AVX y FMA4. Críticado por bajo IPC.
-
Fabricado en 14 nm. Mejoras en el IPC, eficiencia energética, seguridad, y gráficos integrados. Soporte para DDR4.
-
Primer diseño híbrido de Intel con núcleos Performance (P) y Efficient (E), similar a ARM big.LITTLE. Soporte para DDR5 y PCIe 5.0.
-
Arquitectura rediseñada desde cero. Competencia directa de Intel. Soporte para SMT (Simultaneous Multithreading), alto rendimiento y eficiencia energética. Base de la familia Ryzen.
-
Mejora significativa del IPC (Instrucciones por ciclo). Unificación de la cache L3 para todos los núcleos de un CCX. Alta eficiencia y rendimiento.
-
Primer procesador ARM diseñado por Apple para sus computadoras Mac. Alta eficiencia energética, CPU de 8 núcleos, GPU integrada, y memoria unificada (SoC).
-
Evolución del M1. Mayor rendimiento de CPU y GPU, más núcleos gráficos, y mayor ancho de banda de memoria. Usado en MacBook Air, Mac Mini y iPad Pro.
-
Evolución directa de Alder Lake. Mejoras en frecuencia, más núcleos E (eficientes), mejor caché L2/L3. Compatible con DDR4 y DDR5.
-
Nueva microarquitectura de alto rendimiento basada en 5 nm (TSMC). Soporta DDR5 y PCIe 5.0. Introduce el nuevo socket AM5. Mejora significativa del rendimiento monohilo, eficiencia energética, y capacidades para IA y AVX-512.
-
Primer procesador Intel con diseño chiplet (tiles). Separación física entre CPU, GPU, I/O, etc. Usa arquitectura híbrida con núcleos Redwood Cove (P) y Crestmont (E).
-
Rediseño de arquitectura centrado en mejorar el rendimiento por ciclo (IPC) y eficiencia. Nuevos núcleos más anchos, ejecución más profunda, predicción de saltos mejorada. Usado en procesadores Ryzen 9000 (Granite Ridge). Tecnología de 4 nm.
-
Siguiente generación de arquitectura híbrida. Nuevos núcleos Lion Cove (P) y Skymont (E). Se espera una gran mejora de IPC y eficiencia.