-
«un método único basta para
enseñar todas las materias... las artes, las ciencias y las lenguas» (Comenius,
1657). -
objetivo definir las condiciones en las cuales un individuo se le conduce a “hacer”
matemática -
punto de vista realista-empirista,postula en su Crítica de la razón pura
-
PAIGET
-
el estudio sistematizado, Piaget
-
Guy
Brousseau -
se crearon mas de 100 cátedras en las escuelas de formación de profesores, asignadas a departamentos de matemáticas
-
-
publicado por Dunod
-
“abuso de la analogía”
-
· afirmaciones (no contradichas) sobre un vasto campo de experiencia;
· negación de convicciones contradichas por las experiencias. -
modelo de las relaciones de la Educación Matemática
-
cuatro disciplinas fundacionales de la Educación Matemática
-
describen el SISTEMA DIDACTICO en sentido estricto formado esencialmente por tres subsistemas: PROFESOR, ALUMNO y SABER ENSEÑADO
-
Brousseau (1983) da las siguientes características de los obstáculos:
- un obstáculo es un conocimiento, no una falta de conocimiento;
- el alumno utiliza este conocimiento para producir respuestas adaptadas en un cierto contexto que encuentra con frecuencia -
Freudenthal, 1983
-
Primera Conferencia (Steiner y cols)
-
Bringuier, 1985
-
Podemos usar la metáfora del ordenador sin caer prisioneros de ella.
-
La relatividad del saber a la institución en que se presenta lleva al concepto de transposición didáctica, (Chevallard, 1985), el cual se refiere a la adaptación del conocimiento matemático para transformarlo en conocimiento para ser enseñado
-
Enfoque psicológico de la educación matemática
-
afirman que la investigación sobre aprendizaje proporciona relativamente poca luz sobre muchos de los problemas centrales de la instrucción
-
El contrato didáctico es un conjunto de reglas - con frecuencia no enunciadas explícitamente - que organizan las relaciones entre el contenido enseñado, los alumnos y el profesor dentro de la clase de matemáticas (Brousseau, 1986).
-
El programa positivista o proceso-producto utiliza preferentemente los métodos cuantitativos, generalmente asociados con las mediciones sistemáticas, diseños experimentales, modelos matemáticos, mientras que el programa interpretativo (ecológico, etnográfico, ...) está asociado con las observaciones naturalistas, el estudio de casos, la etnografía y los informes de tipo narrativo.
-
Se usa para actuar sobre los dominios inmediatos de nuestra percepción, Piaget
-
El saber científico pertenecería al ámbito de la didáctica (general) o a la psicología de la educación.
-
punto de vista constructivista implica dos principios:
1. El conocimiento es construido activamente por el sujeto que conoce, no es recibido pasivamente del entorno.
2. Llegar a conocer es un proceso adaptativo que organiza el propio mundo experiencial; no se descubre un mundo independiente, preexistente, exterior a la mente del sujeto. -
las estructuras mentales y los procesos cognitivos son extremadamente ricos y complejos
-
se habla de conocimiento generalizable o particular Dasen, 1988
-
desarrollo cognitivo de las sociedades pasa esencialmente
por tres etapas. sensoriomotora y preoperacional de Piaget, «Lo que ocurre con la cognición tiene mucho más que ver con la cultura y menos con la genética»tercera etapa, donde se considera el nivel metacognitivo -
"ciencia normal",condicione, grupo de invstigadores, predicciones del fenomeno, enunciados segun vocabulariao y sintaxis
-
Cuestiones esenciales para la Educación Matemática
-
Segunda Conferencia del Grupo TME, celebrada en 1985 en el Institut für Didaktik der Mathematik (IDM)
-
Tercera Conferencia, celebrada en 1988 en Amberes (Bélgica) (Vermandel y Steiner, 1988)
-
Bauersfeld, Krummheuer y Voigt (1988, p. 177) elaboran un constructo teórico que denominan 'dominio de experiencia subjetiva' (DES)
-
Brousseau (1988) analiza la relación que puede existir entre su concepción de la Didáctica de la Matemática, como teoría fundamental de la comunicación de los conocimientos matemáticos, frente a otras perspectivas y orientaciones, afirmando que no hay ninguna incompatibilidad
-
"Una barrera continua para el cambio es el fallo de los investigadores y profesores en nuestro campo para caminar juntos en la empresa de investigación000000000000000000000000
-
los rasgos diferenciales entre ambos enfoques son:
- el modo limitado en que el positivista (comparado con los etnógrafos) entran en las vidas o actividades de los sujetos que estudian;
- escaso interés que los investigadores de la primera tendencia han tenido en los significados intersujetivos que se puedan constituir en las escuelas o aulas que estudian;
- la investigación positivista raramente usa las teorías socioculturales para ayudarse a interpretar sus descubrimientos; -
El estudio de las relaciones complejas entre la enseñanza y el
aprendizaje, en aquellos aspectos que son específicos de las matemáticas -
se define la concepción fundamental de la Didáctica de la Matemática como:
"una ciencia que se interesa por la producción y comunicación de los conocimientos matemáticos, en lo que esta producción y esta comunicación tienen de específicos de los mismos". -
se expresa Brousseau (1989) indicando una primera acepción de la Didáctica de la Matemática, que consiste en la identificación de la didáctica como el arte de enseñar - conjunto de medios y procedimientos que tienden a hacer conocer, en nuestro caso, la matemática.
-
presento a un texto propuesto a alumnos del 3° grado (8 - 9 años) y a alumnos del 7° grado (12 - 13 años)
-
Sistema de Enseñanza de la Matemática (SEM)
-
I. Relaciones entre las orientaciones teóricas y los métodos de investigación empírica en Educación Matemática.
II. El papel de los aspectos y acercamientos holísticos y sistémicos en Educación Matemática -
organizó este grupo internacional y comenzó la publicación de una Newsletter con el título de Philosophy of Mathematics Education Newsletters
-
no existe ninguna teoría del aprendizaje de las matemáticas que incorpore todos los detalles que cabría esperar y que tenga una aceptación genera
-
se elaboraron 8 Newsletters preparadas por distintos editores.
-
en Paderno del Grappa (Italia), se 9 Juan Díaz Godino presentó un informe preliminar de resultados de la citada encuesta sobre formación de investigadores (Steiner y cols)
-
-
Ifrah, 1994
-
Driver et al
-
«Todo pensamiento lógico está socializado, porque implica
la posibilidad de comunicación entre individuos. -
el fin de la mayor parte de la investigación del programa interaccionista en la educación matemática es lograr una mejor comprensión de los fenómenos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
-
Esta reflexión epistemológica, que es esencial para orientar adecuadamente la investigación didáctica, ya que condiciona la formulación de las cuestiones centrales de la misma (Godino, 1990; 1996)
-
Rico, Sierra y Castro
la disciplina que estudia e investiga los problemas que surgen en educación matemática y propone actuaciones fundadas para su transformación. -
Un análisis crítico y constructivo del triángulo de la didáctica se encuentra en D’Amore, Fandiño
Pinilla (2002).