-
600 a. C. Etimologicamente deriba del verbo griego DIDASKEIN: "enseñar, instruir, demostrar, etc"
-
En el contexto de la modernidad (entre siglos XV y XVIII) dio origen a una practica educativa, metódica y ordenada. El aprendizaje fue un proceso repetitivo y la enseñanza una transmisión cultural
-
El primero en usar la palabra DIDACTICA como ciencia y arte de la enseñanza y de los metodos de a instruccion, asignandose el titulo de didacticus. Etapa enfoada en los problemas de enseñanza, orientada a la "conformidad con la naturaleza"
-
Publica su obra Didáctica Magna, donde es considerada una teoría de la educación. considera a la didáctica como el arte de enseñar todo a todos, de forma metódica y organizada según etapas o fases de desarrollo en la que se encuentre el alumno.
-
A inicios del siglo XX hay un quiebre en la idea de escuela y su método de enseñanza a surgir una mirada influenciada por la psicología del desarrollo, donde el aprendizaje toma protagonismo en la enseñanza
-
Didáctica como ciencia cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje mediante la creación de métodos o técnicas que lo permitan. elabora el método problematizador, cree en la enseñanza por acción, el aprendizaje experimental
-
Paulo Freire, como representante de esta corriente, cuyo método apunta a problematizar la realidad, mediante el dialogo con el docente, para lograr una reflexión del alumno. a fin de construir la conciencia critica
-
la enseñanza con perspectiva tecnisista e instrumental, énfasis en lo practico-educativo para el trabajo.
-
Durante esta década el objeto de estudio de la didáctica es el curriculum. La didáctica especializada en disciplinas, se consolida como campo de investigación y adquiere estatus en el conocimiento educativo
-
Se dirige a una enseñanza por y para la comprencion. Basada en el aprendizaje como construcción de conocimientos donde tiene gran importancia el contexto donde se produce. Los autores de esta corriente se poisicionan en un enfoque cognitivo
-
Surge a partir e la reflexión critica del docente sobre u propia practica educativa. La didáctica se constituye como una disciplina cuyo carácter es socio-histórico, con alineación política al tomar parte de un proyecto de formación de sujetos