-
Esta linea de tiempo va a informar los eventos más importantes de la historia de Administración de Empresas, entre los cuales está los inicios, las diferentes teorías y finalizando con el teletrabajo y organizaciones inteligentes que se ve en la actualidad.
-
Max Weber, la organización debe ser eficiente por excelencia, diseñando un modelo para funcionar con exactitud.
-
Frederick Taylor. Racionalización del trabajo, se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos son la observación y la medición.
-
Henry Fayol, se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr la eficiencia.
-
Elton Mayo, teoría propia de la psicología de las organizaciones, la cual propone que la parte más importante de una organización es la humana e interactiva y que la conducta del trabajador está más relacionada con la pertenencia a un grupo social, su bienestar con el entorno y las normas sociales existentes dentro de dicho grupo que con el tipo de tarea realizada.
-
Henry Mintzberg, formulación e implementación de acciones para defenderse de las amenazas que el ambiente le presente a la organización.
-
William Ouchi, La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas. Las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial.
-
Michael Hammer, análisis y re diseño radial a nivel operativo para mejoras en costos, calidad, servicio y rapidez.
-
Jones y Bowie, su objetivo es la flexibilidad orientado al mercadeo y parecidas a organizaciones en trébol y en red.
-
Peter Senge, organizaciones inteligentes.
Daniel Goleman, inteligencia emocional.
El mundo empresarial no ha sido ajeno a esta tendencia y ha encontrado en la inteligencia emocional una herramienta inestimable para comprender la productividad laboral de las personas, el éxito de las empresas, los requerimientos del liderazgo y hasta la prevención de los desastres corporativos.