-
Nos introducimos a la magia y aventura de los ambientes de aprendizaje enriquecidos con tecnología. Aún sin saber exactamente de que se trataba... Estaba muy entusiasmado.
-
Revisamos los aspectos básicos que hacen diferentes a los migrantes digitales de los nativos digitales. En especial la forma como aprenden los estudiantes de la generación punto net. Aprendimos nuevas estrategias para ello.
-
Los estudiantes del siglo XXI requieren docentes del siglo XXI. Aquí vimos lo que se necesita para enseñar en este nuevo milenio. La doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta preparación tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas.
en una sociedad en permanente cambio -
Además del constructivismo y el cognoscitivismo se encuentra el conectivismo que ubica el aprendizaje no solo en el interior sino en el exterior del alumno. Aprovechando las nuevas tecnologías y la posibilidad de la ubicuidad.
-
El uso de las nuevas tecnologías es la base del enriquecimiento de ambientes de aprendizajes. Revisamos muchas TICs. Ahora hay que aprender a utilizarlas.
-
Diseñamos un ambiente de aprendizaje enriquecido con TICs dirigido a docentes. Formulamos las competencias, determinamos las TICs a usar y los métodos de evaluación.
-
Ahora llevamos el ambiente de aprendizaje enriquecido a nuestros alumnos. Diseñamos el ambiente y lo dirigimos en nuestra práctica docente. Fue una gran experiencia.
-
El curso ha sido una experiencia muy productiva y gratificante. Me dio mucho gusto haber trabajado con la Maestra Ana Paola y todas las compañeras y compañeros. Espero que pronto se presente una nueva oportunidad de tener el honor y privilegio de trabajar con todos Ustedes. Les mando un gran saludo.