-
Robert Hooke nombra por primera vez la célula en su libro titulado Micrographia, tras observar con el microscopio un corte de corcho que describió como una estructura formada por huecos o espacios similares a las celdillas de un panal, a los que llamó células.
-
Antony van Leeuwenhoek descubre los microbios en el agua. Observó una gota de agua de estanque a través del microscopio y descubrió gran variedad de microorganismos unicelulares nunca antes vistos.
-
Robert Brown habla por primera vez sobre la existencia de un núcleo celular, cuando el postula sobre este no conoce su función.
-
Matthias Schleiden y Theodor Schwann enunciaron el postulado básico de la teoría celular, según el cual todos los seres vivos, vegetales y animales, están formados por células, a las que consideraron las unidades vitales fundamentales.
-
Jan E. Purkinje emplea el término protoplasma para designar el contenido vivo de la célula.
-
Rudolf Virchow estableció que todas las células proceden de otras preexistentes.
-
Theodore Boveri descubrió el centríolo, aunque su estructura se reveló más tarde por medio de estudios con microscopio electrónico.
-
Las investigaciones sobre la estructura del sistema nervioso del histólogo español Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Fisiología y Medicina demostraron la individualidad de las neuronas y pusieron de manifiesto la universalidad de la teoría celular al aplicarla también al tejido nervioso.
-
Christian De Duve describió a los lisosomas “como estructuras presentes en la mayoría de las células”.