-
Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.
-
J Friedrich Miesscher aisló por primera vez el ADN de núcleos de diferentes células, y lo denominó nucleína. Por su composición, el nombre cambió después a ácido nucleico, y finalmente a ácido desoxirribonucleico.
-
Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la distribución cromosómica durante la división celular
-
"redescubrimiento de Mendel" por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak
-
Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias
-
los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el caso de la mosca de la fruta
-
Los mapas genéticos muestran cromosomas con genes organizados linealmente.
-
Robert Feulgen Se encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas.Nos ayuda a distinguir el núcleo de una célula
-
Bajo el liderazgo de Thomas Hunt Morgan y sus compañeros "drosofilistas", los especialistas en genética desarrollaron la teoría mendeliana-cromosómica de la herencia.
-
Frederick Griffith fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patogénicaStreptococcus pneumoniae en patogénica. Griffith postuló la existencia de un factor de transformación como responsable de este fenómeno.
-
Phoebus Levene concluyó el análisis químico del ADN e identificó cuatro diferentes nucleótidos como unidades estructurales de la molécula de ADN, cada uno formado por una base nitrogenada —ya sea adenina, guanina, citosina o timina—, el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato
-
En 1945, Max Delbrück y Salvador Luria descubrieron experimentalmente que el ADN de un bacteriófago contiene información genética suficiente para producir bacteriófagos completos, formados por ADN y proteína, dentro de una bacteria infectada.
-
En 1950, Erwin Chargaff descubrió una regla de equivalencia matemática al analizar las cantidades de bases nitrogenadas en el ADN procedente de diferentes organismos: Adenina = Timina; Guanina = Citosina.
-
Alfred Hershey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos destinados a dilucidar si el ADN o las proteínas era el material hereditario.indicando que el ADN era el soporte físico de la herencia.
-
Maurice Wilkins y Rosalind Franklin obtuvieron por cristalografía de rayos X patrones de difracción que revelaron la estructura helicoidal del ADN.
-
James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, una vez identificada la estructura, comenzó a desarrollarse la tecnología para leer letra a letra la información contenida en ellaEste hallazgo les valió el premio Nobel, que compartieron con M.H.F. Wilkins.
-
Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Gante (Gante, Bélgica), fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS27
-
Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriófago MS27
-
Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Maxam.
-
Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa.
-
Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR.
-
Un grupo de biólogos de plantas decidió modificar genéticamente las petunias para obtener flores de un color rojo mas intenso, el color rojo estaba codificado en un gen concreto que ellos conocían y conocían también como fabrica en cada flor los pigmentos que le dan el color.
-
Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae).
-
Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae.
-
La oveja Dolly (5 de julio de 1996 – 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta
-
Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics
-
El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad.9