DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE YUCATÁN

  • Naufragio
    1511

    Naufragio

    Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar llegan a Cozumel y tienen contacto con los mayas.
  • Descubrimiento
    1517

    Descubrimiento

    La expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba y Antón de Alaminos zarpan hacia el oeste y por una tormenta llegan a las costas yucatecas.
  • Expedición
    1518

    Expedición

    Se hace una 2da expedición al mando de Juan de Grijalva, Pedro Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo hacia Cozumel, donde tomarían posesión en nombre del rey español.
  • Hernán Cortés
    1519

    Hernán Cortés

    10 flotas zarparon al mando de Cortés con instrucciones de explorar , descubriendo así a los naufragos.
  • Capitulaciones de Granada
    1526

    Capitulaciones de Granada

    Montejo, con intenciones de colonizar Yucatán, solicitó este permiso a Diego de Velázquez.
  • Primera Etapa: Conquista de Yucatán
    1527

    Primera Etapa: Conquista de Yucatán

    Los hombres de Montejo, al llegar a Cozumel, entablaron relaciones con los líderes indígenas, pero al confiarse fueron atacados por los nativos, y aunque con la victoria ,tuvieron que regresar a Nueva España.
  • Conquista
    1527

    Conquista

    Desde San Lúcar de Barrameda, Montejo zarpa hacia Santo Domingo en busca de batallón.
  • Regreso a Salamanca
    1527

    Regreso a Salamanca

    Después de ganar la batalla, Montejo regresa con pocos recursos dispuesto a volver a Cozumel. Se restableció con hombres y alimentos, otra vez preparados para zarpar.
  • Segunda etapa de la conquista de Yucatán
    1529

    Segunda etapa de la conquista de Yucatán

    Montejo decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán acompañándolo su hijo apodado el mozo.
  • La pausa
    1535

    La pausa

    Los españoles abandonan la península para abastecerse de armas y hombres dandole una pausa a la conquista por un tiempo.
  • Tercera etapa
    1541

    Tercera etapa

    Se produjo , la segunda fundación de la villa de Campeche, la cual se denominaría San Francisco en lugar de Salamanca. Montejo el mozo estableció alianzas con los caciques de la región.
  • Mar 21, 1542

    Nombramiemto

    El adelantado nombró a Francisco de Montejo, el sobrino, subteniente de gobernador y capitán General, y lo comisionó para ocupar todo el territorio de Conil.
  • 1546

    Merida y Valladolid queda sin proteccion

    En otoño, Francisco de Montejo y el Adelantado regresan a Yucatán para ocuparse de su gobierno. Arribó al puerto de Campeche, acompañado de su esposa y fue recibido por el mozo, el sobrino y otros oficiales, por lo cual Mérida y Valladolid quedaron sin protección militar.
  • 1546

    Reconquista

    En Campeche, Montejo había conferido el poder civil y administrativo de Yucatán, a su hijo “El Mozo”. la llegada de éste, y su sobrino a Mérida dio nuevo rumbo a la rebelión.
  • Nov 8, 1546

    Levantamiento

    Los mayas de las provincias de oriente se alzaron, pero las regiones de Mérida no participaron. La mayor parte de las fuerzas mayas provenía del cacicazgo de los Cupul y se dirigió hacia Valladolid.