DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE YUCATÁN

  • NAUFRAGIO
    1511

    NAUFRAGIO

    Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar llegan a Cozumel y tienen contacto con la civilización maya.
  • DESCUBRIMIENTO DE ISLA MUJERES.
    1517

    DESCUBRIMIENTO DE ISLA MUJERES.

    Se encontró Isla Mujeres por los españoles en marzo de 1517 y quedaron impresionados por todas la riquezas culturales y monumentales de la población.
  • HERNÁNDEZ DE CORDOBA LLEGA A CHAMPOTÓN.
    1517

    HERNÁNDEZ DE CORDOBA LLEGA A CHAMPOTÓN.

    Llegaron a Champotón y tuvieron un encuentro con el gobernante del lugar llamado Moch Cohuó, que los recibió con gratitud pero al final terminó siendo un engaño ya que atacó a Hernández de Córdoba que falleció al volver a Cuba después de informarle lo que sabe a Diego de Velázquez.
  • DESCUBRIMIENTO DE YUCATÁN
    1517

    DESCUBRIMIENTO DE YUCATÁN

    Expediciones que salían desde Cuba con el propósito de encontrar nuevos territorios.
  • EXPEDICIÓN DE FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.
    1517

    EXPEDICIÓN DE FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.

    Junto con el piloto Antón de Alaminos salió de Cuba en 1517 y una fuerte tormenta los arrastró a las costas de Yucatán.
  • LLEGARON A COZUMEL.
    1518

    LLEGARON A COZUMEL.

    Grijalva y sus hombres llegaron a Cozumel, siguiendo su ruta hacia Champotón, hasta llegar a la Laguna de Términos.
  • JUAN DE GRIJALVA REGRESA A CUBA.
    1518

    JUAN DE GRIJALVA REGRESA A CUBA.

    Juan de Grijalva y su equipo decide regresar a Champotón donde tienen un enfrentamiento contra los indígenas, en el que los españoles salen victoriosos. Regresan a Cuba en el otoño de 1518.
  • EXPEDICIÓN DE JUAN DE GRIJALVA.
    1518

    EXPEDICIÓN DE JUAN DE GRIJALVA.

    Después de la muere de Córdoba, la siguiente expedición estuvo a cargo de Juan de Grijalva junto a los capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo, al igual que el acompañamiento de Antón de Alaminos.
  • REENCUENTRO CON GONZALO GUERRERO Y JERÓNIMO DE AGUILAR.
    1519

    REENCUENTRO CON GONZALO GUERRERO Y JERÓNIMO DE AGUILAR.

    Al dirigirse hacia Cozumel, Cortés y sus hombres se reencuentran con Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, Jerónimo uniéndose a la expedición de Cortés.
  • EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS
    1519

    EXPEDICIÓN DE HERNÁN CORTÉS

    Con el apoyo de Francisco de Montejo y Pedro de Alvarado, la flota zarpó con 10 navíos y 400 hombres, con 1 única instrucción, explorar la región.
  • LA ENTREGA DE LA MALINCHE.
    1519

    LA ENTREGA DE LA MALINCHE.

    A Cortés le entregan mujeres, como regalo y él elige personalmente a la Malinche.
  • HERNÁN CORTÉS PIERDE EL INTERÉS
    1519

    HERNÁN CORTÉS PIERDE EL INTERÉS

    Cortés perdió interés en conquistar Yucatán, rompió su relación con el gobernador Diego de Velázquez y decidió conquistar un nuevo territorio al que llamaron “Reino de la Nueva España”.
  • ENFRENTAMIENTO EN EL RÍO DE GRIJALVA.
    1519

    ENFRENTAMIENTO EN EL RÍO DE GRIJALVA.

    Cortés y su gente tuvieron un enfrentamiento con los indígenas por el Río de Grijalva, donde salieron victoriosos.
  • LAS CAPITULACIONES DE GRANADA.
    1526

    LAS CAPITULACIONES DE GRANADA.

    Francisco de Montejo al ver que Cortés abandonó la misión de conquistar Yucatán, decidió hacerse cargo ello. El 19 de noviembre presento su solicitud al rey y en menos de un mes fue aprobada.
  • ORDENANZAS DE GRANADA.
    1526

    ORDENANZAS DE GRANADA.

    Los requerimientos que se le dieron a Montejo para poder conquistar Yucatán.
  • Period: 1527 to 1529

    COMIENZA LA CONQUISTA DE YUCATÁN.

    Siguiendo la ruta de Alaminos, Montejo y su equipo llegaron a Cozumel y fundaron la primera villa española en territorio indígena.
  • Period: 1529 to 1535

    SEGUNDA ETAPA DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN.

    Comienza la segunda parte de la Conquista y Francisco de Montejo fue acompañado de su hijo también llamado Francisco de Montejo “El Mozo”.
  • COMIENZA LA TERCERA PARTE DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN.
    1540

    COMIENZA LA TERCERA PARTE DE LA CONQUISTA DE YUCATÁN.

    Comienza la tercera y última parte de la conquista que estuvo a cargo del hijo “El Mozo” y el sobrino que igual se llamaba Francisco de Montejo. Fundaron varios Municipios.
  • REGRESA FRANCISCO DE MONTEJO.
    1546

    REGRESA FRANCISCO DE MONTEJO.

    Francisco de Montejo el Adelantado después de varios años regresó a Yucatán para ocupar su lugar como gobernante.