-
En 1511 Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero llegaron a las costas de Cozumel y tuvieron contacto con la civilización maya.
-
Las expediciones y exploraciones que salían de Cuba tenían que encontrar nuevos territorios que brindaran a la corona esclavos y oro. Comandada por Francisco Hernández de Córdoba y Anton de Alaminos.
-
En 1518 al mando de Juan Grijalva, de la cual formaban parte los capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo. El primer lugar fue la isla de Cozumel luego visitaron varios lugares hasta retornar en Champotón.
-
En 1519 Al mando del capitán Hernán Cortés y con el apoyo de los capitanes Alvarado, Montejo y Dávila, zarpó con 10 navíos y 400 hombres.
-
En 1526 Francisco de Montejo presentó su solicitud al rey donde se comprometió a sufragar todos los gastos de la conquista, a cambio, la corona le otorgó los títulos de adelantado, gobernador y capitán general.
-
En 1527 Francisco el adelantado ya contaba con los permisos por parte de la corona española así que partió del puerto de San Lucár de Barrameda e incorporó a más de sus hombres a la expedición.
-
Su primer contacto con Yucatán fue la isla de Cozumel, donde entabló alianzas con el cacique Naum Pat. A finales de 1527 se organizó una expedición hacia el norte donde se encontró con distintas poblaciones.
-
Montejo regresó a Salamanca con una comitiva muy diezmada por las enfermedades.
-
Después de conseguir más recursos Montejo decidió comenzar la nueva etapa por Tabasco y Acalán. Lo acompañaba su hijo, apodado "el Mozo".
-
Montejo delegó el mando civil y militar en su hijo, el Mozo, confiriéndole todos los derechos de las CapituLaciones de 1526.
-
Se produciría la segunda fundación de la villa de Campeche, que llevaría el nombre de San Francisco.
-
se encontraba un sobrino del Adelantado, conocido como "el Sobrino", quien marchó hacia Tenabo, Hecelchakán y
Tuchi-caan, esperando los refuerzos del Mozo para dirigirse a T'hó, donde este último fundó la ciudad de Mérida. -
El 24 de Mayo de 1543 el sobrino fundó una municipalidad a la que llamó “Valladolid”.
-
En un otoño de 1543 después de varios años de ausencia Francisco el adelantado retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno.